5 razones para no discutir frente a los niños

¿Alguna vez te has preguntado cómo afectan las discusiones de los adultos a los niños? 

Por lo regular, las parejas discuten sin antes razonar o pensar en cómo puede llegar afectar ese enfrentamiento a sus hijos. No obstante, las discusiones y peleas pueden causar un daño a la salud mental de los más pequeños de la familia. 

Y aunque en algunas ocasiones pareciera casi imposible no discutir enfrente de los niños, siempre hay que buscar la manera en cómo abordar dichos enfrentamientos. Ya que lo más sano para todos es hacerlo desde el respeto, la tolerancia y la empatía. Así que es importante hacer todo lo posible para que el enfrentamiento se convierta en un intercambio de opiniones y no en una batalla campal con gritos y violencia. 

Cuando las discusiones entre los padres son frecuentes y además son bastantes conflictivas, pueden dejar un trauma en los menores que las presencian, al grado de que los menores normalicen la violencia y la repitan en un futuro. También pueden generar baja autoestima y un sentimiento de culpa entre los pequeños. De acuerdo a distintos estudios, dichos enfrentamientos entre padres pueden afectar el desarrollo cognitivo y cerebral de los niños. 

Además, las peleas entre padres pueden ocasionar estrés en los niños, un estrés continuo que desencadena problemas en su desarrollo y rendimiento cognitivo. Esto puede suponer una disminución en capacidades como la concentración, la atención y la resolución de conflictos. 

Por todo lo anterior, es recomendable enfrentar los problemas maritales en un lugar apropiado y siempre desde el respeto. De igual manera, es aconsejable ser empático con el otro, expresarse de forma positiva y mantener la mente abierta. También se debe evitar involucrar a los niños y hacerlos sentir culpables de la discusión. 

Referencias: http://www.diariodesevilla.es/sociedad/discusion-padres-afectar-ninos_0_1689432453.amp.html

https://eresmama.com/como-manejar-una-discusion-delante-de-los-ninos/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s