Ocho razones por las que decir «sí» a las vacunas

Existen muchas incógnitas respecto a las vacunas, ya que se han dado a conocer algunas teorías conspirativas al respecto, sin embargo, es responsabilidad de los padres y las madres de familia investigar al respecto, y contemplar los postulados a favor de las vacunas, por el bien de sus hijos. Por eso, a continuación te damos ocho razones para que los vacunes.

1. Protegerlos de enfermedades mortales

Ningún padre o madre quiere ver sufrir a sus hijos o darles un mal futuro, la importancia principal de vacunar a los peques es protegerlos de enfermedades mortales y degenerativas, por ejemplo, la vacuna de la hepatitis B previene la cirrosis y el cáncer de hígado, y la vacuna del virus del papiloma humano (VPH), el cáncer de cuello de útero.

2. Conciencia social

Como integrantes de una familia, de una comunidad y de la humanidad como tal, los padres deben ser responsables de la salud de sus hijos y evitar contagios con las personas con las que interactúan. Al vacunar a los hijos, prevenimos muchas enfermedades en los compañeros de clase de tus peques, las más comunes: el sarampión y la varicela.

5a90d226b8c5c.jpeg

3. Comprobadas científicamente

Algunas personas dudan de la eficacia de las vacunas, la realidad es que estas son aprobadas por varios científicos, después de rigurosos procesos y controles de estudio. No negaremos que algunas vacunas tienen efectos adversos, pero estos son temporales y controlables.

4. La enfermedades no son de un solo país

Algunas personas suponen que no sirve de nada vacunar a sus hijos porque no han conocido casos de enfermedades como la difteria o la poliomelitis, sin embargo, los padres deben ser conscientes que en otros países aún se presentan estas enfermedades, y nunca se sabe en qué momento pueden hacerse una epidemia, además, si en algún momento la familia o tus hijos salen a viajes internacionales, estarán bien protegidos con las respectivas vacunas.

5. Significa faltar menos al trabajo y a la escuela

Si analizamos el tema en el plano laboral, las vacunas evitan que tu hijo se enferme y que por esta razón falte a la escuela, o que papá o mamá falten al trabajo por cuidar a sus hijos.

img_csaez_20160520-130434_imagenes_lv_getty_gettyimages-74159507-kkL-U40190480838705B-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

6. Se evitan gastos muy fuertes

Tener una enfermedad terminal o degenerativa implica gastos muy fuertes para su tratamiento, y puedes evitarlos vacunando a tus hijos desde que son pequeños, para ello, debes acudir con el pediatra, para seguir el calendario de vacunación recomendado por los doctores.

7. No es solo «cosa de niños»

Es importante recordar que las vacunas no son sólo para los niños, existen otras vacunas que deben aplicarse en diferentes etapas de la vida, tanto a las personas sanas, como a las personas que por situaciones de salud corren más riesgo.

8. Son un derecho básico

En la Ley General de Salud de México se indica que las vacunas contra la tosferina, la difteria, el tétanos, la tuberculosis, la poliomielitis y el sarampión, así como otras contra enfermedades transmisibles, que en futuro estime necesarias la Secretaría de Salud, son obligatorias en los términos que fije esa dependencia, esto significa que son un derecho de todos los ciudadanos y son gratuitas en el sistema de salud.

Una vez vistos estos puntos, ¡no hay pretextos para vacunar a tus hijos! Ni el dinero, ni las falsas teorías. Si quieres tener a tu hijo sano, procurar que tenga una larga vida, cuida tu salud y la de otros niños, acude a algún centro de salud e infórmate de las vacunas que debes tener tú y tus pequeño. Si aun tienes dudas de la eficacia de estas, realiza una investigación exhaustiva con especialistas en el tema, para quitar tus temores y aclarar tus dudas.

Fuentes: (fecha de consulta: 1 de diciembre 2018).

@pipochos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s