En una nota pasada les hablamos de El ABC de la estimulación temprana, y les explicamos que estos ejercicios les permite a los bebés tener un buen desarrollo de sus capacidades sociales, emocionales, cognitivas y motoras, para su infancia.
Los ejercicios deben ponerse en práctica desde su nacimiento a modo de juego, hay específicos para cada mes de edad. A continuación te mostramos cinco ejercicios que puedes hacer con tu pipocho desde las seis semanas de vida.
1.Ejercicio para el tacto
Pasa por el cuerpo de tu bebé objetos de diferentes texturas, frota sus pies y hazle cosquillas. Puedes mojar una toallita y pasarla por su cuerpo, y otra caliente para que perciba los cambios de temperatura.
2. Ejercicio para fortalecer el cuello
Recuesta a tu bebé boca abajo y dale un masaje desde la nuca hasta la zona lumbar, esto ayudará a que enderece la cabeza y el tronco.
3. Ejercicio para la audición
Mientras le das de comer a tu bebé míralo a los ojos y háblale. Además, puedes sacudirle una sonaja y hacer que la agarre.
4. Ejercicio para el olfato
Con tu dedo pon un poco de leche debajo de la nariz de tu pipocho. Otro ejercicio es pasarle una esponjita impregnada con aromas para bebés, por todo su cuerpo.
5. Ejercicio para la vista
Cuelga juguetes colgantes y móviles sobre su cuna, para que los siga con la mirada. También puedes mover objetos brillantes y llamativos de un lado a otro, delante de él, para que aprenda a fijar la mirada y a poner atención.
Como lees, así de sencillos son los ejercicios de estimulación temprana para tu recién nacido, es importante que comiences practicándolos tres veces por semana y después hazlos diariamente. El tiempo recomendado para realizarlos es máximo diez minutos, si se excede el tiempo, se sobreestimula tu bebé y eso no es bueno.