Enuresis, el fantasma nocturno

La enuresis se refiere a la micción involuntaria, pero se utiliza más el término cuando los niños ya tiene edad suficiente para controlar la orina, pero siguen orinando la cama en las noches. Este problema suele darse en la infancia, ya que los peques tienen problema para controlar sus esfínteres, por eso, no se les debe llamar la atención, ya que lo hacen sin querer.

Según las estadísticas, los niños varones presentan más enuresis que las niñas. Del 15% al 20% de la población infantil, los niños entre 5 y 6 años presentan este problema, entre 6% y 8% a los 10 años, y sólo 1% de los adolescentes.

enuresis-1024x510

Además, se ha estudiado que este trastorno es hereditario. Un 60 por ciento de niños que presentan enuresis nocturna primaria, tienen un hermano (más frecuente si son gemelos) o un progenitor que tuvo este problema.

Los seres humanos tenemos dos esfínteres que controlan la salida de la orina: el esfínter interno, el cual permanece cerrado hasta que la vejiga se llena y el esfínter externo, el cual actúa de forma voluntaria, ante el deseo de orinar, esto funciona gracias a la contracción de los músculos del abdomen.

El control de esfínteres se da con el desarrollo de las funciones del cerebro. Un dato curioso es que el control del esfínter anal, suele aparecer antes del vesical, además es más fácil controlar la micción de día que de noche.

enuresis.jpg

La incontinencia nocturna suele darse durante el sueño o en una siesta, y suele afectar la autoestima de los niños y la relación familiar, ya que es un tanto incómodo estar limpiando por la noche la cama. Se considera enuresis si las niñas siguen orinándose por las noches a los 5 años, y en los niños si aún tienen 6 años.

Para darle solución a este problemas, se recomienda llevar a los niños con su pediatra para que les de tips para superar este conflicto. No menos importante es educar a los peques sin contradicciones, formarlos en valores y con actitudes positivas, así los niños superarán la incontinencia urinaria, ya que muchas veces este problema sucede por algunos conflictos emocionales.

@pipochos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s