El avance tecnológico que ocurre en el mundo, ha traído cambios en la mentalidad y la vida de las personas; por una parte ha facilitado nuestras actividades, pero por otra, ha provocado una brecha entre las generaciones pasadas y las contemporáneas, pues la mayoría de las personas que nacieron en la década de los cincuenta y sesenta, tienen cierta aversión a los dispositivos digitales.
Si tus hijos no quieren soltar sus dispositivos, y cuando les pides que te expliquen cómo usar alguna aplicación no entiendes nada de lo que dicen, probablemente tus hijos pertenecen a la Generación Net.
La Generación Net son personas que han crecido con los medios digitales (computadores, celulares, Internet). Este grupo estaría formado por los nacidos entre 1980 y hasta principios del siglo XXI, sin embargo, la verdadera característica de los miembros de esta generación, está marcada más por un estilo de vida que por una época.
Las personas que crecieron rodeadas de un mundo tecnológico, comparten las siguientes características:
- Leen con facilidad imágenes visuales.
- Cambian su atención rápidamente de una tarea a otra, y a lo que no les interesa no le prestan atención.
- Sus respuestas son inmediatas.
- Les gusta descubrir, por lo cual son curiosos.
- Se muestran independientes.
En el ámbito educativo se presentan muchos problemas, ya que la mayoría de los profesores han tenido dificultades para adaptarse al mundo tecnológico, mientras que los estudiantes optan por buscar información en la web (aunque algunas veces ésta sea falsa), además, se niegan a pasar más de una hora viendo el pizarrón, prefieren ver un vídeo o un programa didáctico. Las generaciones Net, cuestionan la veracidad del conocimiento de sus maestros.
Así que si quieres entenderte con tus hijos o nietos, tienes que dejar de temerle a la tecnología e informarte acerca de estos temas, por su parte, los hijos deben aprender a comunicarse contigo; la hora de la comida o la cena, es el momento exacto para hacer una gran charla juntos, no permitiendo el uso de dichos aparatos en esos momentos.
En el ámbito escolar, a los jóvenes se les debe brindar apoyo tecnológico, buscar actividades didácticas y entretenidas para enseñar. El profesor debe analizar qué les motiva a sus alumnos y no hacer lo que a él le gusta o hizo en su rol de estudiante, sólo así logrará un aprendizaje asertivo y un buen ambiente en el aula.