Los niños ven el dibujo como un juego, sin embargo, es una forma de expresión que usan para mostrar sus emociones, por eso debes saber qué quieren decir y qué aspectos no andan bien en su vida.
La psicología infantil y la pedagogía han realizado varias investigaciones en éste tema, arrojando algunos detalles que pueden observarse en los dibujos de los niños, los cuales indican qué problemas tienen y cuáles son sus fortalezas. Aquí te decimos ocho cosas que puedes identificar en tu peque:
1) ¿Qué dibujan primero?
Su último dibujo corresponde a lo que menos le dan importancia, y si omiten algún elemento (como a un integrante de la familia) es algo que no les agrada.
2) El trazo
Dependiendo del estado de ánimo de los niños, su presión al dibujar o la longitud de sus trazos será diferente. Por ejemplo, si se sienten inseguros, ocuparán poco espacio de la hoja y si están con mucha tensión o estrés, sus trazos serán muy marcados.
3) Tamaño de sus dibujos
Si el dibujo está bien distribuido en toda la hoja, indica que tu peque se siente seguro de sí mismo. En cambio, si ocupa sólo una parte del espacio, significa que tu hijo es miedoso o que le hace falta expresarse.
Los pequeños no tienen noción de la proporción de los objetos, sólo hay que preocuparse si dibujan un elemento sumamente desproporcionado.
4) ¿Qué colores utiliza?
Regularmente, los niños utilizan el color que más les agrada, a veces muy distinto a la realidad.
Para la psicología, cada color refleja un estado de ánimo, por ejemplo: Si tu peque utiliza colores vivos, significa que se encuentran en armonía en su hogar. En cambio, si hay ausencia de colores, esto refleja que al niño o a la niña, le hace falta expresar sus emociones o sentir el afecto de sus padres.
5) ¿Dibuja pasto o suelo?
Los menores de nueve años suelen omitir dibujar pasto o suelo en sus dibujos, sin embargo, después de esta edad, expresan el modo de afrontar la vida. Si el piso es firme, significa que tienen claridad de ideas, pero si es en zig zag, es reflejo de cierta agresividad.
6) Hueco en el tronco
Según los especialistas, cuando los niños dibujan un hueco en el tronco de los árboles, reflejan graves problemas afectivos, como si quisieran representar el vacío en su propio ‘yo’.
7) Tachaduras y borrones
Si encuentras ésto constantemente en los dibujo de tu peque, significa que no confía en sí mismo.
8) Los temas del dibujo
Los temas ayudan a conocer más a los peques, lo recomendable es dejarle que haga un dibujo libre. Un árbol, la figura humana y la familia, son muy buenos elementos para analizar a los peques.
Si descubriste que tu peque tiene algunos conflictos, lo mejor es que busques un especialista para que te oriente y ayude a tu peque a expresar lo que siente.