Cinco adicciones comunes en los niños

La mayoría de los padres identifican las adicciones con el consumo de sustancia prohibidas, como el alcohol y el tabaco, sin embargo, con las nuevas tecnologías, es posible hablar de adicciones en los más pequeños del hogar. Algunas veces, la falta de tiempo con los hijos provoca la enajenación con los videojuegos y la televisión, entre otras. Por esto, debemos tener cuidado con lo que nuestros hijos ven (consumen) en sus ratos de ocio.

Una adicción se refiere a los hábitos de conductas peligrosas o el consumo de determinados productos, del que no se puede prescindir o resulta difícil hacerlo, por lo tanto, podemos afirmar que los dispositivos que han facilitado nuestra vida e incluso los que nos entretienen, se han convertido en la droga de los niños, quienes son propensos a crear una dependencia por ellos, y aunque a veces no queremos darnos cuenta, les está generando un daño.

Los padres deben estar alerta para modificar las dependencias que los niños generan y así evitar que se generen problemas en su conducta. Presta atención a las cinco adicciones más comunes en los niños:

1. Televisión

Este aparato se ha convertido en parte de la familia, es difícil que los padres noten adicción a ella, ya que es probable que ellos también la padezcan o que la utilicen como medida para mantener callados y tranquilos a los pipochos.

Cuando se excede de una hora y media diaria de sintonizar la televisión, estamos hablando de una adicción. Los efectos de esta dependencia son el terror nocturno y el retraso de la aparición del lenguaje, ya que reciben estímulos de naturaleza no verbal. Para cambiar esta situación, los padres deben estar informados acerca de la programación que los hijos ven y como buenos ejemplos, deben apagar el televisor antes de que se cumplan dos horas frente a él.

dziecko-telewizor-konsola-kregoslup-flickr_660x494

 2. Videojuegos

Un estudio del Instituto de la Juventud, revela que seis de cada diez adolescentes juegan en las consolas, de los cuales, el 50% comenzó a jugar a los ocho años de edad. Algunos efectos de pasar más de dos horas jugando videojuegos, pueden ser problemas de socialización, ya que encuentran la salida en un mundo virtual en el que se le valora, y donde puede alcanzar sus sueños imaginarios. Además, otro de los puntos en contra de los videojuegos, señala que los niños se vuelven más agresivos al percibir a la violencia como algo normal. Por lo tanto, los padres deben medir el tiempo que los niños dedican al juego, así como al tipo de videojuegos que les compran.

3. Internet

Esta adicción no sólo se trata del tiempo en el que los niños estén frente al computador, se debe prestar atención si esto interfiere en su vida cotidiana, en sus desempeño escolar y en sus relaciones sociales. Los niños introvertidos son más propensos a generar la dependencia a Internet, ya que les permite escapar de la sociedad. Los padres deben tener mucho cuidado con esto, ya que pueden verse seducidos, además de que tienen más aproximación a la pornografía. Siempre que tu hijo quiera usar la computadora, el celular o la tableta electrónica, debes fijarte en lo que está buscando o haciendo.

4. Comida chatarra

Los niños del siglo XXI son más propensos a consumir golosinas, porque el mundo que les rodea está lleno de ellas. Los elevados contenidos de azúcar, así como las sustancias químicas que contienen, han creado una dependencia por estos alimentos chatarra, que no aportan ningún beneficio a nuestros hijos, aunque a veces, la información nutrimental quiera presentarlos como algo sano. Lo recomendable es evitar que tus pipochos consuman estos dulces y frituras, es mejor sustituirlas por frutas y verduras o postres que sean sanos para los niños.

pag22_Niñoschatarra-4-cols

5. Tecnología 

Es común que los niños pidan a gritos un celular, una tableta o una computadora, desde que son bebés y esto ocurre porque generan estímulos visuales muy altos. Ningún bebé debe ver estos aparatos, porque ya hemos señalado que dañan la vista. En los niños mayores a cuatro años debes medir el tiempo que les prestas los aparatos, si notas que tu niño hace berrinche si no se lo das, es momento de esconderlo y sustituirlo por otra actividad, como jugar con él.

No hay mejor recomendación para evitar estas adicciones que pasar tiempo con tus niños. Si percibes que ya tienen alguna de ellas, pon en acción las recomendaciones, y si no funcionan, acude con un especialista que ayudará al pequeño a alejarse de estas adicciones.

@pipochos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s