La primera escuela sin tareas

¿Qué niño no sería feliz sin tareas y sin cargar libros en la mochila? Ser estudiante es una etapa un tanto difícil, porque hay muchas restricciones e imposiciones por parte de la escuela, promoviendo que esto es lo correcto, para que los niños tengan educación y sean disciplinados. Los últimos años ha sido más notoria la rebeldía de los chicos por estudiar, pues con tanta prohibición, encuentran el aprendizaje como algo aburrido.

En Colombia, esta situación ha cambiado, desde hace once años, una escuela tiene un método educativo en el que sus estudiantes no tienen que llevar cuadernos, no se estresan por sus calificaciones y no tienen que ir los lunes de uniforme blanco, y pararse media hora en el sol para dar honores a la bandera.

La Fundación para la Actualización de la Educación (Face), tiene un novedoso sistema educativo que ha funcionado a la perfección con los niños y jóvenes. Todo comenzó en 1977, cuando la pedagoga colombiana Margoth Peregrino, abrió un jardín escolar con una propuesta educativa distinta a la tradicional. El experimento fue tan exitoso, que los padres de familia pidieron les dieran oportunidad de aplicar la fórmula de los grados básicos y superiores.

a

En la actualidad, la institución fue aprobada por el sistema educativo de Colombia, tiene nueve grupos de primaria a bachillerato, los alumnos están alineados por edad y sus niveles de conocimiento son diferentes. Los grupos tienen nombres de planetas. En cada aula hay una biblioteca de consulta, para que los alumnos resuelvan sus dudas o busquen más información.

¿En qué se basa este peculiar sistema educativo? Conciben el amor como la base para buscar la libertad, la verdad y el respeto de cada uno de sus alumnos. La base de su educación es el ser por encima del tener. Para ellos no son importantes las notas, calificaciones, medallas ni las competencias.

Además, en Face, el estudiante por sí mismo se otorga una calificación bimestral, sin exámenes, ni datos aprendidos de memoria, la evaluación se realiza a través de una exposición, donde los profesores opinan del desempeño de los alumnos, de tal manera que no haya preferencias ni rechazos por parte de los profesores.

Como resultado final, los egresados del Face son personas autoanalíticas y autocríticas. La escuela siente una gran satisfacción de formar estudiantes que no recurren a la mentira, a la hipocresía, ni a la trampa.

Face-4

La innovación de este sistema ha dado buenos frutos, que muchos medios de comunicación, pedagogos y otras escuelas, están interesadas en él. A la mayoría le parece atractivo que la enseñanza tenga como eje al alumno y fomente actitudes de creación, reflexión y crítica.

Hay quienes descalifican este sistema por fomentar la anarquía en los alumnos, sin embargo, la comunidad escolar ha demostrado que los valores en los que se forman, los hacen estar en contra del poder conquistador y dictatorial.

Para lograr un cambio importante, la Fundación Face ofrece cursos para maestros que quieran aprender esta revolución educativa.

@pipochos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s