El uso de la televisión representa un problema para la educación de los niños, pues en vez de sacar provecho al contenido educativo de ésta, muchos padres de familia la utilizan como si fuera una niñera.
Por otro lado, los niños son tan visuales que no cualquier contenido les llama la atención, además, el uso excesivo de televisión fomenta la inactividad en los niños y esto desemboca en problemas a la salud, como la obesidad infantil o problemas en el desarrollo cerebral de los niños pequeños.
Para evitar este tipo de problemas, debes marcar reglas con tu hijo sobre el uso de la pantalla. Presta atención a las medidas que a continuación te presentamos.
Toma en cuenta que los niños menores de 2 años no deben ver televisión, mientras que los mayores deben ver entre una o dos horas, diariamente.
Frena el uso excesivo de tecnología
En la mayor medida, evita el uso de la pantalla, sobre todo cuando son tiempos dedicados a la familia, la hora de la comida es un momento muy importante para platicar, coloca las tabletas y demás aparatos electrónicos en otra habitación, para que nadie se vea tentado de utilizarlos.
Para no usar tabletas o el celular, cuando vayas a una cita con el médico o a un lugar donde tienes que esperar un tiempo con tu hijo, lleva un libro o un juego sencillo, para que se entretenga sin usar estos dispositivos.
¿Ver televisión solos o en compañía?
Otros estudios al respecto han demostrado que el buen rendimiento escolar está vinculado al tiempo que los niños pasan frente la televisión, así como a las personas con quien la ven.
Recuerda que al estar con tu hijo le comunicas cuán importante es para ti. Aprovecha cualquier tarea que puedas hacer sentada, para que puedas trabajar y mirar la tele con tu pipocho, al mismo tiempo.
Revisa la programación
Para evitar que tus hijos vean contenido violento o pornografía, revisa la programación de los canales más recomendados para niños, apaga el televisor cuando el programa haya terminado.
Otra opción es grabar programas con anticipación, de ser posible, para que tu niño vea sus programas favoritos, a la que hora que más les convenga.
Opta por seleccionar programas educacionales que estén diseñados para que los niños aprendan. Se ha demostrado que los niños que ven programas violentos en la pantalla, tienen más probabilidades de mostrar un comportamiento agresivo.
Propicia la reflexión con tus pipochos
Entre los cortes comerciales, explícales a tus hijos qué es lo que está pasando en el programa. Pide a tu hijo que haga preguntas al respecto, y que relacione lo que vieron en el programa con su propia vida, por ejemplo, relacionar el número tres con tres lugares que han visitado o con sus tres colores favoritos.