La Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) es un evento educativo y cultural que se ha organizado anualmente desde 1981, en la Ciudad de México, por la Secretaria de Cultura, antes Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
La 37 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil se llevó a cabo del 10 al 20 de noviembre, con un programa muy completo de talleres, cuentistas y presentaciones dirigidas a niños y jóvenes.
A partir de 2016, el Parque Bicentenario se convirtió en la sede de este evento. El parque se encuentra ubicado al norte de la Ciudad de México, en lo que antes era la Refinería de Azcapotzalco. Cientos de autores, ilustradores, creadores, editores, talleristas y promotores de la lectura, se reúnen en el más importante encuentro librero, dedicado a los niños y jóvenes.
En esta feria se desarrollan más de mil sesiones de talleres para bebés, niñas, niños y jóvenes, con propuestas de diversos estados del país y de países como Alemania, Colombia, Corea, Chile, China, España, Guatemala, India, Indonesia, Japón y Venezuela. Además, destacan actividades de música, teatro, cine, y artes plásticas y visuales, entre otras.
Es un evento inclusivo que cuenta con actividades en Braille y en diversas lenguas nativas. Se exhiben más de mil sellos editoriales, 16 carpas de talleres y dos bebetecas para que los visitantes tomen un snack.
Tendrás que esperar al próximo año para llevar a tus peques al Cuentódromo, donde grandes intérpretes les narraran cuentos a decenas de niños. Además, podrás aprovechar para comprar libros que activarán su imaginación.
Los mejores títulos que puedes encontrar para leer con tus pipochos son El pajaródromo, de Carlos González Muñiz; La isla de los perros, de Aurore Callias; ¿Qué leen los animales antes de dormir?, de Noé Carlain y Nicolás Duffaut y El libro de la jungla, de Rudyard Kipling.