Ocho características de los padres ausentes

En muchas familias suele darse el caso que los padres se alejen de sus hijos por razones laborales o por conflictos familiares, sin querer, esto provoca que muchos niños tengan problemas de personalidad y baja autoestima, lo que les impide establecer buenas relaciones con los demás y tienden a desarrollar malos hábitos como drogadicción, alcoholismo, problemas de alimentación, y conflictos en las relaciones de pareja, entre otros.

Erróneamente, en las familias biparentales, suele otorgarse a la figura paterna un papel secundario o antagónico en la familia, por lo que la crianza de los hijos no está a su cargo. Al sentirse rechazados, los niños se vuelven muy rebeldes o muy tímidos.

Si aún no tienes claro cómo identificar si eres un padre ausente, pon atención a las siguientes características:

1) Adictos al trabajo. Dedican doce horas del día al trabajo y sólo conviven con sus hijos por la mañana, cuando se despiden de ellos para dejarlos en la escuela y en la noche, cuando ya están durmiendo. Si te es imposible dejar de trabajar, puedes compensar tu ausencia con llamadas, correos, mensajes o videollamadas con tus hijos. Además, dedica todo el fin de semana a tu familia.

2) Irresponsables. Una de las características de un padre ausente es que no tiene preocupación por la salud ni manutención de sus hijos. Estas personas optan por desconocer la paternidad o maternidad, no quieren adquirir responsabilidad alguna.

3)No son empáticos. Un padre o una madre ausente, física o emocionalmente, tiene poca conexión con sus hijos y personas que lo rodean, suele preocuparse poco por las necesidades de sus hijos o ni siquiera sabe cuáles son. Su relación con sus hijos es muy superficial, nunca entablan conversaciones largas y nunca pasa por su cabeza ponerse en los zapatos de los integrantes de su familia, sólo piensan en ellos mismos y en su trabajo.

depositphotos_112464248-stock-photo-girl-looking-at-her-busy4) Inmaduros. Las personas inmaduras tienen miedo a crecer y viven como si fueran adolescentes, presentan dificultad para expresar sus emociones. Está inmadurez emocional pudo darse por algún trauma de la niñez o adolescencia.

5) Egoístas. Las madres y los padres egoístas no son conscientes del tiempo de calidad que necesitan pasar con sus niños. Suelen hacer planes de vida sin considerar la opinión de sus hijos.

6) Personas con «mamitis». Las personas que son lejanas a sus hijos tienden a estar muy apegados a sus madres, anteponen la existencia de la figura materna antes que a su esposa e hijos, lo que provoca conflictos en la pareja y una herida de rechazo en los pequeños.

mamitis

7) Salen con amigos en los tiempos libres. Los padres y madres ausentes, prefieren salir con sus amigos que pasar tiempo con sus hijos. No está mal una vez al mes hacer estas reuniones, pero preferir la diversión, antes que a tus hijos, no es bueno.

8) Ofenden a los hijos. Otro indicador de los padres ausentes es que al referirse a su hijos o en la convivencia con ellos, son muy groseros y fríos. Suelen mandar a los niños a realizar tareas que como padres les corresponden hacer.

Es recomendable que los padres ausentes actúen de inmediato para que los niños no presenten conflictos emocionales ni existenciales. Puedes tomar una terapia con un psicólogo, psicoanalista o pedagogo, para mejorar la relación con tu hijo. Recuerda que la mejor opción para tener niños obedientes y felices es darles atención y mostrarles cuánto los amas.

@pipochos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s