Las proteínas son nutrientes compuestos por aminoácidos, que intervienen en múltiples funciones del organismo y son indispensables para la formación de tejidos.
Éstas se dividen en las que son de origen animal y las de origen vegetal. Las primeras son conocidas como proteínas de alto valor biológico o de mayor calidad, ya que contienen todos los aminoácidos que el organismo no puede producir, pero que son esenciales para que éste funcione adecuadamente.
La proteína de origen vegetal no contiene todos los aminoácidos esenciales, pero también son necesarias para una alimentación saludable.
La alimentación en la infancia tiene dimensiones especiales, ya que las necesidades de nutrientes son elevadas y por tanto el riesgo de deficiencias es mayor.
Evidentemente, la alimentación ha de ser completa y diversa para que al niño en desarrollo no le falte ningún nutriente; en fase de crecimiento, un desequilibrio alimentario puede tener consecuencias irreversibles.
¿Cuál es la función de la proteína?
La función principal de la proteína es la construcción de la masa muscular, lo que le permitirá al niño desarrollar una musculatura fuerte, que le servirá para un correcto desenvolvimiento motriz.
Sin embargo, la proteína, también tiene una importante presencia en la formación de jugos digestivos, enzimas y hormonas.
¿En qué alimentos se encuentra?
Podemos distinguir dos tipos de proteínas:
- De origen animal: carnes, huevos, leche y productos lácteos.
- De origen vegetal: legumbres, principalmente, lentejas, garbanzos, soja y fríjoles.
¿Cuál es el consumo recomendado de proteína en los niños?
La dieta infantil es inminentemente proteica, ya que los bebes se alimentan básicamente de leche materna hasta los 4-6 meses, donde ya se empiezan a introducir algunos alimentos como frutas y verduras.
- Comida
La ternera destaca por su aporte de hierro, potasio, calcio, magnesio y zinc.
El pescado blanco, por su sabor suave y textura agradable, es un alimento aceptado de buen grado en la dieta de los niños. Sus proteínas de alto valor biológico vienen acompañadas de vitaminas del grupo B y un destacable contenido en fósforo, que interviene en la formación del esqueleto y en la utilización de la energía.
- Merienda
El helado es un alimento completo y recomendado para los niños, pero eso sí, teniendo en cuenta que es un alimento altamente calórico, ha de tomarse con moderación, y si es hecho en casa, mucho mejor.
- Cena
Unas deliciosas quesadillas de pollo. Su proteína base es el pollo, la carne amiga de los niños. La carne de pollo está dentro del grupo de las carnes blancas, es tierna, baja en grasa y de alto valor biológico.
¿Existen casos en que los niños no puedan consumirlas?
Los niños con enfermedades renales no infecciosas y algunas enfermedades metabólicas. El pediatra es el que evalúa la cantidad adecuada. Nunca se puede eliminar del todo el aporte de proteína, debido a sus múltiples funciones, y menos a un niño que se encuentra en pleno crecimiento y desarrollo.