Acceso a redes sociales en niños

El lado oscuro de las redes sociales ha quedado reflejado en varias ocasiones y muchas veces los más pequeños son los grandes perjudicados.
Son muchos los riesgos que corren los niños navegando por Internet, si no siguen los consejos de una navegación segura y no han recibido una correcta información acerca de los peligros y trampas que les acechan.
Los Smartphones permiten que los jóvenes puedan tener acceso a Internet en su bolsillo. La edad media de inicio en la telefonía móvil, por parte de los menores, se sitúa entre los 10 y los 12 años. Además, la mayoría de los menores accede a Internet en su casa o en lugares públicos.
Según las políticas de privacidad de redes, como Facebook, Twitter, Instagram, Whatsapp o Snapchat, la edad mínima para registrarse en su plataforma es a partir de los 14 años, aspecto que no siempre se respeta.
 
¿Cuáles son los riesgos para los niños en Internet y en las redes sociales?
Grooming: De esas nuevas formas de comunicarse, han surgido nuevos riesgos o formas de acoso, con un impacto fatal como el grooming una práctica a través de la cual un adulto se gana la confianza de un menor con un propósito sexual.
Sexting: El sexting o intercambio de fotografías o vídeos con contenido erótico, entre los propios jóvenes con las que luego llegan a extorsionarse, causando daños psicológicos importantes.
Más de cinco millones de usuarios de Facebook tiene menos de diez años, donde también destinan 10 horas y 45 minutos diarios, a los aparatos digitales, en promedio.
Las redes sociales influyen, en gran medida, en el aprendizaje de los niños y adolescentes. Afectan el desarrollo de la escritura, además pueden generar un problema en sus habilidades comunicativas, pues se usan abreviaturas que cada vez son tomadas más en serio, y llevadas al lenguaje del día a día, fuera del mundo online.
Sin embargo, existen excepciones. Hay redes sociales pensadas específicamente para los niños. Aquí les mostramos algunas:

Banana Connection

Esta red social se dirige a niños de 7 a 12 años y está disponible en dos idiomas: inglés y español.
Les permite descubrir y escuchar música, organizar videos de YouTube y crear una comunidad digital.
No se permite recopilar información o contenido de otros usuarios, suplantar la identidad de otros, intimidar o acosar a los demás ni publicar contenido con lenguaje ofensivo, que incite a la violencia o contenga desnudos.

Lego Life

El objetivo es que los pequeños compartan sus creaciones «de forma segura y divertida». La clave es que los niños publiquen historias y comenten en publicaciones de otros usuarios, pero existen restricciones: Sólo con emoticonos.
Para poder acceder a esta peculiar red social, los menores de edad necesitan el permiso de sus padres.

La Isla de Club Penguin: el mundo virtual de Disney

Esta web para niños está disponible en inglés, español, portugués y francés. Comenzó en 2005 como un juego virtual, pero ganó tal popularidad que Disney la adquirió.
Los menores de edad ya no tienen que esperar a cumplir 18 años para ingresar a una red social, tipo Facebook.
En la web de Club Penguin destacan la «tranquilidad para los padres» que promete su plataforma. «Creemos que los niños son increíbles y se merecen un espacio seguro donde jugar. Todo lo que hacemos nace de nuestros valores y nuestro compromiso con el entretenimiento online seguro».
La adicción a las nuevas tecnologías es un problema en alza que los padres no deben descuidar y que deben darle la importancia que tiene.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s