¿Qué recuerdos tienes de tu infancia?

Algunas veces resulta frustrante no poder recordar momentos bellos de nuestra infancia, como cuál fue nuestra primera palabra o cómo eran nuestros amigos del kínder, ademanes que teníamos de niños, entre otros. Los únicos que tienen respuesta son nuestros familiares, pero a veces ni ellos se acuerdan.

Hemos encontrado la explicación al olvido de recuerdos de nuestra niñez, en medicina se le conoce como amnesia infantil. Varía mucho la edad, pero usualmente, las memorias tienen que ver con algo significativo, como alguna caída en bicicleta, nuestro regalo favorito, nuestra mayor travesura… en sí, momentos que fueron importantes para nosotros.

A este tipo de memoria se le denomina «episódica», está relacionada con sucesos autobiográficos -momentos, lugares, emociones asociadas y demás conocimientos contextuales- que pueden evocarse de forma explícita.

La Universidad de Westminster estudió la memoria episódica, basándose en los estudios del psicólogo Hermann Ebbinghaus, en 1875. Estas investigaciones descubrieron que el cerebro se desarrolla progresivamente durante la infancia. Durante los primeros tres años de vida del ser humano, el cerebro crea conexiones nuevas, borrando algunos recuerdos para generar otros, por ello, no es imposible acordarnos a detalle de cada episodio de nuestra niñez.

Además, se comprobó que es imposible recordar cosas que no entendemos qué son, es decir, si no asociamos una cosa con otra no podemos recordar nada. Un claro ejemplo es que los niños comprenden el concepto de desagrado hasta los cinco años, por lo tanto, desconocerán todos los eventos que tuvieron antes de esta edad con este sentimiento.

Es posible que algunas personas recuerden fragmentos de su infancia, y esto sucede porque mamá, papá o alguien mayor que ellos les contaron elementos de ese evento, y con el tiempo se apropiaron de determinada imagen, a esto se le denomina «memorias ficticias». Sin embargo, los investigadores señalan que hay casos excepcionales en los que realmente las personas pueden recordar a detalle determinados sucesos.

Una vez que comprendimos por qué no podemos recordar toda nuestra infancia, ahora como papá o mamá, te toca hacer que tus hijos vivan experiencias divertidas y bellas a tu lado, juega una tarde con ellos, planea unas vacaciones, un día de campo, ríe con ellos, haz que estos eventos les sean inolvidables. Recuerda que vale más un momento de comunicación con tus hijos, que comprarles regalos costosos.

@pipochos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s