Hoy en día, son muchas las parejas que dejan pasar los años antes de tener hijos. ¿Por qué? Entre otros motivos, desean tener cierta estabilidad económica antes de tomar la decisión de ser padres.
Quizá tu pareja haya quedado embarazada de forma inesperada, pasando o al cumplir su cuarta década, pero tal vez haya sido una elección y te preguntas acerca de los pros y contras de ser padres después de los 40.
Ventajas de ser padres después de los 40 años
Madurez
Esto no hay forma de conseguirlo antes, solo es posible tener madurez a través del tiempo. Con la madurez viene la experiencia, algo que indudablemente a la hora de ser padres, es un punto a favor, ya que normalmente, se tiene una visión de la vida más clara, con objetivos definidos y un rumbo ya establecido.
Relación de pareja más estable
Llegados los 40 años, si un hombre está en pareja y decide tener un niño, por lo general es porque ambos han adquirido cierto equilibrio emocional y sienten que son capaces de llevar a cabo la paternidad con todo lo que ello implica.
Poder económico
A los 40 años de edad es más probable que se tenga un trabajo estable, y que la economía familiar permitan hacer frente a todos los gastos que conlleva la llegada y crianza de un bebé.
Experiencia paternal
Es posible que ya pasados los 40 años, hayas experimentado de forma cercana a través de algún hermano, amigo o familiar, lo que es hacerse cargo de un hijo. Tendrás conocimiento y suficientes datos que sin duda te darán una idea aproximada de lo que eso significa.
¿Tú qué piensas con respecto a ser padre después de los 40?