¡Mi hijo no comprende las matemáticas!

La palabra “matemáticas” es un dolor de cabeza para muchos niños y sus papás, y es que la mayoría de las personas suelen decir que es una ciencia muy difícil de comprender, otras insisten en que no sirven para nada, o atribuyen una dote de inteligencia a quien las logra comprender. Estas frases lo único que hacen es desmotivar a los niños, y hacer que tengan bajo rendimiento en la materia.

Cuando los niños tienen dificultades para contar y memorizar datos, se le conoce como discalculia. Los signos de este problema de aprendizaje pueden variar dependiendo de la causa y la edad de los peques. Así es que, antes de regañarlo por no aprender a sumar o restar, presta atención a los síntomas.

Niños de preescolar y kínder

  • Tienen dificultad para aprender a contar (por lo regular, los niños de cinco años son capaces de contar hasta 100, de 1 en 1 y de 10 en 10).
  • Dificultad para reconocer y escribir los números hasta el 20.
  • No suelen reconocer los patrones, y podrían no ser capaces de clasificar objetos por tamaño, forma o color.

Niños de primaria

  • Tiene problemas para contar de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10.
  • No puede calcular mentalmente problemas básicos de suma y resta.
  • Dificultad para reconocer los signos básicos de las matemáticas, como el signo de resta o el de suma.
  • Confunden los números, por ejemplo: 381 por 38 y 1, o 3, 8, 1.

Niños de secundaria

  • No entiende el concepto “mayor que” o “menor que”.
  • Presenta problemas para aprender y recordar conceptos matemáticos básicos, como 5 + 5 = 10.
  • No logra hacer la conexión entre datos matemáticos que están relacionados o “familia de datos”, como 5 + 5 = 10, por lo tanto 10 ‒ 5 = 5.
  • Se le dificulta reconocer cifras (más de dos números).
  • Utiliza sus dedos para contar, en vez de hacer cálculos mentalmente.
  • No puede diferenciar la derecha de la izquierda.
  • Tiene dificultad para decir la hora.

Si tu pipocho coincidió con algunos de los síntomas, debes saber que la discalculia no es un signo de poca inteligencia, debes explicarle a tu hijo que no debe sentirse mal por no comprender los números. Las personas que tienen esta condición frecuentemente son diestros en áreas que no están relacionadas con las matemáticas. Deberás hablar con su maestra o maestro, para evitar que sus compañeros se burlen de él.

Si ti peque presenta dislexia, este problema suele repercutir en la comprensión de los números. Lo que debes hacer es acudir con un especialista (pediatra, psicólogo infantil, pedagogo o especialista en lenguaje), quien te orientará con las actividades que debes hacer con tu peque, para desarrollar sus habilidades con las matemáticas.

@pipochos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s