Es muy importante cuidar la piel de los bebés porque es muy delicada, su piel suele ser suave y no requieren un cuidado especial, pero algunos bebés nacen con la piel delicada y es necesario cuidarla lo suficiente, para que no aparezcan los problemas que a continuación te explicamos:
1. Resequedad
La piel de los bebés es muy delicada y los especialistas aconsejan que no se les aplique ninguna crema, porque contienen químicos. En caso que presenten alguna irritación, lo mejor es utilizar baños con productos específicos, e hidratación con productos emolientes a base de avena o aceites vegetales.
2. Eccemas
Los eccemas son un grupo de enfermedades en las que existe una inflamación de la piel y se caracterizan por un picor intenso. El eccema es lo mismo que la dermatitis.
3. Identificar dermatitis atópica
La dermatitis atópica es un problema frecuente en los bebés, se caracteriza por resequedad en la piel con la aparición de eccemas (piel rojiza con costras). Puede aparecer en la cara, mejillas, cuello, brazos y muslos. Esta resequedad causa comezón y pone irritados a los bebés.
4. Rozaduras
Son daños superficiales en la piel, producidos por el roce o contacto con superficies abrasivas. Suelen producirse pequeñas heridas que pueden infectarse, por eso es importante tratarlas a tiempo.
5. Sudamina
Se presenta en forma de granitos pequeños en los recién nacidos, y ocurre debido a la obstrucción de las glándulas sudoríparas. La mayoría de las veces ocurre durante el verano, por las altas temperaturas.
6. Prurito
El prurito es la sensación de comezón en la piel y aparece en un área específica de la piel, en la que el niño recibe un estímulo externo. Suele aparecer con ronchas, bultos, descamación o enrojecimiento de la piel.
7. Eritema tóxico
Suele aparecer en los dos primeros días de vida, y se presenta en forma de ampollas y pequeñas heridas, en cualquier parte de la piel, excepto en las palmas de las manos y plantas de los pies. Se desconoce su origen, pero no te preocupes, suele desaparecer de forma espontánea.