Cinco características de los niños del siglo XXI

Muchas personas se preguntan cómo cambiaron las generaciones de niños tan drásticamente, acusan a las escuelas, a la educación que los padres de la actualidad les dan a sus hijos e incluso a los nuevas teorías psicológicas, que plantearon darle más libertad a los niños, sin embargo, no relacionan los cambios económicos y sociales, con el cambio de comportamiento de los pequeños.

La exigente competencia de mercado en el sistema neoliberal, ha propiciado que las empresas requieran más horas de trabajo y salarios bajos, lo cual orilló a muchos padres y madres de familia a trabajar, para darle una mejor calidad de vida a sus hijos. A esto, debe sumarse el gran salto tecnológico, el cual ha permitido que los niños estén entretenidos en casa durante horas, sin la necesidad de tener una niñera o alguna persona especializada que los cuide.

Todos los cambios que se han dado en las últimas décadas, ha provocado una brecha de valores entre una generación y otra. A continuación, enumeramos las cinco características de los niños del siglo XXI, que los padres deben replantearse para saber conducir por un buen camino a sus pipochos.

1. Independientes

Los niños de la actualidad tienden a ser más autónomos, porque desde temprana edad son inscritos en guarderías o dejados al cuidado con algún familiar. Según la psicología, los pipochos se enseñan a hacer las cosas por sí solos, pensando inconscientemente que así no harán enfadar a papá o a mamá, en el poco tiempo que disfrutan a su lado.

Sin embargo, los niños se han vuelto más berrinchudos por la misma razón, ya que piden a gritos la atención de papá y mamá.

2. Curiosos

Los pipochos de generaciones recientes tienen mucho interés por conocer el mundo que les rodea, por lo que tienden a hacer preguntas de todas las cosas que observan en su entorno. Los padres deben tener cuidado con los peques para que no sufran accidentes y para que resuelvan la mayoría de sus dudas.

curiosos.png

3. Inquisitivos

Al ser tan curiosos, los niños de la actualidad tienen facilidad para investigar las cosas por su propia cuenta, el internet les ha brindado una puerta para conocer, más que otras generaciones. Se debe tener cuidado con la interacción que tienen los niños en internet, así como las búsquedas que realizan.

Además, los padres deben explicar que no toda la información que existe en Internet es real, se les debe enseñar a los peques a comprobar la información y a hacer buen uso de ella.

4. Sexualizados

Al estar expuestos a mucho contenido sexual en los medios de comunicación, la infancia de la actualidad tiende a estar más despierta en estos temas. La estadísticas lo han confirmado: 45% de los jóvenes tuvieron su primera relación sexual entre los 13 y 15 años.

Los padres tienen la tarea de dialogar con los pipochos acerca de las escenas de sexo y violencia que se transmiten en televisión o internet, es recomendable estar presentes, cuando los niños utilizan estos medios.

001aa0bcc1d70955420a09

5. Tecnológicos

Los niños de años parece que nacieron con un chip integrado para entender la tecnología y tener habilidad para manejarla a la perfección, sin embargo, esto no significa que los peques pueden prescindir de los adultos, ni que son más listos que ellos. Simplemente, al nacer con la tecnología, se acostumbran más fácilmente a utilizarla y a no tenerle miedo a lo desconocido, como sucede con los adultos.

Si lo analizamos, los padres han perdido autoridad porque son más complacientes con los niños, al no pasar mucho tiempo con ellos, desconocen sus gustos y necesidades afectivas. En algunos casos, aunque los padres están presentes, ya no tienen diálogo con sus hijos, debido a que todos se sumergen en el mundo virtual. Debemos rescatar la comunicación con la familia, para que haya niños con valores éticos y bien portados, niños que no busquen atención ni cariño en Internet o con la tecnología.

@pipochos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s