¿Tu hijo es superdotado?

El tener un niño superdotado no es algo frecuente, pero el que no sea frecuente no significa que no sea importante. ¿Cómo sospecharlo y qué hacer cuando ya lo confirmamos?, son las dos cuestiones principales.

Imagen1

Pero, ¿cómo saber si mi hijo es superdotado? Es la pregunta clave que muchos padres se harán; según los distintos estudios se cifra en un 2.2 el porcentaje de niños con superdotación.

Solo hay que observar algunas conductas y reacciones emocionales, que lo diferenciará de los demás niños, en casa o en el colegio. Sin embargo, debemos recordar que la confirmación de un diagnóstico solo la hace un especialista a través de pruebas.

Imagen2

Características de un niño superdotado:

  • Duerme poco.
  • Aprende a leer en poco tiempo.
  • Dice su primera palabra a los seis meses.
  • Dice su primera frase a los doce meses.
  • Mantiene una conversación, entre los 18 y 24 meses. Vocabulario impropio para su edad.
  • Aprende el abecedario y cuenta hasta 10, a los dos años y medio.
  • Resuelve mentalmente problemas de suma y resta, hasta 10, a los tres años.
  • Alta capacidad creativa.
  • Enérgico y confiado en sus posibilidades.
  • Muy observador y abierto a situaciones inusuales.
  • Muy crítico consigo mismo y con los demás.
  • Se aburre en clase, porque sus capacidades superan los programas de estudio convencionales.
  • Llegan a sentirse incomprendidos, raros.
  • Son independientes e introvertidos.
  • Gran capacidad de atención y concentración.

¿Qué hacer cuando mi hijo tiene altas capacidades?

Informarse todo lo posible, para poder entender cuáles son las necesidades de su hijo, aceptarle. Vivirlo como un privilegio, no como un problema. Tener un hijo con alta capacidad es un regalo, no una enfermedad.

Acudir lo antes posible a un experto, para que confirme o no el diagnóstico. La detección a edades tempranas, favorece la canalización de todo su potencial y hace que los padres empiecen entender y a empatizar con las necesidades reales de su hijo.

Imagen3

Los padres somos la piedra angular en su desarrollo y en su felicidad, aunque necesitamos el apoyo de otros profesionales, y especialmente del sistema educativo para lograr que estos «niños-regalo», puedan desplegar todo su potencial y convertirse en inmensos bienes para sí mismos y para toda la sociedad.

@Pipochos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s