Cáncer infantil, cómo identificarlo

Cada 4 horas muere un niño con cáncer, principal causa de muerte en niños entre 5 a 14 años de edad en México.

Anualmente en México se reporta un promedio de entre cinco mil y seis mil casos nuevos de cáncer, en menores de 18 años, y representa la primera causa de muerte entre personas de dicha edad. 50% de los casos pronosticados son leucemias agudas; después, linfomas y, finalmente, tumores del sistema nervioso central.

Imagen1

Internacionalmente, en el cáncer infantil se habla de supervivencia en 80%, es decir, que de diez niños ocho se van a curar; sin embargo, en México la supervivencia es media, de 56 por ciento, de acuerdo con las cifras oficiales del Centro Nacional para la Salud y la Adolescencia (Censia).

Para que los tratamientos resulten exitosos, es importante coordinar factores como la referencia tempranaeducación a los padresdiagnóstico oportuno en un centro especializado, y acreditado para realizar tratamientos específicos; es decir: información, prevención y erradicación.

Los síntomas: fiebre mayor de 38 grados, no relacionada con procesos infecciosos; aumento de volumen a nivel de los ganglios linfáticos, el abdomen, los testículos y músculos.

Imagen2

También: palidez; sangrado o moretones; dolor de huesos, generalmente detectados en las noches y cuya molestia no cede con analgésicos; y dolor de cabeza recurrente.

El cáncer infantil se desarrollan a raíz de mutaciones (o cambios) no heredadas en los genes de unas células que todavía están en proceso de crecimiento.

Te presentamos algunos tipos de cáncer que más afectan a los niños:

Leucemia

La leucemia es un cáncer de los glóbulos blancos (leucocitos). Es el tipo más común en niños. Las células sanguíneas se forman en la médula ósea. Los glóbulos blancos ayudan a su organismo a combatir las infecciones; sin embargo, en los casos de leucemia, la médula ósea produce glóbulos blancos anormales.

Estas células reemplazan a las células sanguíneas sanas y dificultan que la sangre cumpla su función. La leucemia aguda es un tipo de crecimiento rápido y la leucemia crónica crece lentamente.

Imagen3

Tumores cerebrales

Los tumores cerebrales son abultamientos dentro del cráneo. Se encuentran entre los tipos más comunes de cánceres en niños. Algunos son tumores benignos, que no son cancerosos. Aún así, pueden ser serios. Los tumores malignos son cancerosos.

Los síntomas pueden incluir:

1. Dolor de cabeza.
2. 
Vómitos y náusea.
3. Cambios de la personalidad.
4. 
Depresión.
5. Dificultad para controlar los 
músculos.
6. Convulsiones.
7. Problemas con la vista o del habla.

Linfoma

El linfoma aparece cuando un linfocito, un tipo de glóbulo blanco, comienza a multiplicarse y deja sin espacio a las células sanas. Los linfocitos cancerosos crean tumores que agrandan los ganglios linfáticos.

Existen muchos tipos de linfoma: Un tipo se denomina enfermedad de Hodgkin; el resto se conoce como linfoma de Hodgkin. Los linfomas de Hodgkin comienzan cuando un tipo de glóbulos blancos, llamado células T o células B, se hacen anormales. Las células se dividen una y otra vez, aumentando el número de células anormales.

Imagen4

Recuerda que hay una mayor incidencia entre los niños que entre las niñas y, en la mayoría de los casos, afecta los huesos de la rodilla. Los niños que han heredado uno de los síndromes de cáncer raros, también tienen un mayor riesgo de padecer esta enfermedad. ¡Cuídalos!

@Pipochos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s