Algunos niños presentan comportamientos extraños que suelen espantar a sus padres o incluso desesperarlos, Ante esto, las mamás y los papás deben estar conscientes, que los pequeños apenas comienzan a conocer el mundo y a sí mismos, por tal motivo reaccionan de maneras extrañas porque no saben de qué forma comunicar lo que sienten, más si son bebés.
A continuación te describimos siete comportamientos extraños, muy frecuentes en los niños, los cuales deben ser tratados por algún psicólogo o por un pediatra:
1) Temblores
Algunos bebés tiemblan de forma involuntaria y los padres suelen creer que se trata de síntomas de epilepsia. La mayoría de los casos suelen desaparecer con el tiempo, sin embargo, te recomendamos que lleves a tu peque con un especialista para descartar cualquier problema.
2) Quitarse la ropa en público
Los pequeños que se desnudan en público, sin duda lo hacen para llamar la atención, sin embargo, también lo hacen porque no comprenden la utilidad del uso de la misma, como protegerse del frío y de los riesgos sociales a los que pueden enfrentarse.
Para evitar este comportamiento, los padres tienen que hablar con sus pequeños respecto al tema, y deben dejarlos participar en la elección de su vestimenta.
3) Hacerse daño
Uno de los comportamientos más graves en los pequeños es cuando se golpean a propósito. En psicología se le denomina a este acto “conducta de autolesión” y se da por un desequilibrio neuroquímico, cuando los niveles de endorfinas son muy elevados y provocan esta reacción, suprimiendo la sensación de dolor en la parte del cuerpo donde se golpean
En otras ocasiones, el niño puede golpearse porque le duelen los oídos y no puede comunicarse de otra manera, en casos más extremos puede tratarse de autismo o de convulsiones, por tal motivo debes acudir con un especialista.
4) Morder objetos o a sus compañeros
Algunos bebés o niños suelen morder todo lo que encuentran en su camino, ya sea sus juguetes o a sus compañeros de la escuela, los psicólogos han analizado estos casos, coincidiendo en que se trata de una expresión de ira o frustración.
Te recomendamos atender con un especialista a tu peque, para que descubras qué es lo que le preocupa o enoja.
5) Introducir juguetes en su nariz, boca u oídos
Algunos pequeños introducen objetos en la boca, nariz u oídos porque están descubriendo su cuerpo, algunos lo hacen por diversión, la mejor manera de evitar que se le atore un objeto es hablar con ellos y explicarles los peligros que pueden pasar.
6) Tomar agua de la tina o de la llave
Muchos bebés sienten curiosidad de tomar agua de la tina o de la llave y esto no se trata precisamente porque tengan sed, los especialistas han estudiado que se trata de la curiosidad de los niños de probar el agua y practicar los sorbos.
Los terapeutas recomiendan darle a tus peques un vaso de agua natural durante la ducha o mientras estén jugando con agua.
7) Gritos sin razón aparente
Hay niños que gritan desaforadamente mientras se encuentran jugando y esto ocurre porque tu pequeño está experimentando su comunicación, pero si tu hijo o hija es de los que grita cuando llora, evidentemente busca tu atención.
Los especialistas recomiendan que no se castiguen estos comportamientos, ya que pueden incrementarse al reprimirlos. Si los gritos ocurren con mucha frecuencia, lo mejor es acudir con un experto en la materia, como un psicólogo o un pedagogo.