Las temporadas de calor ocasionan muchos problemas en la salud, debido a que los rayos del sol son muy fuertes. El sudor no es suficiente para enfriar el cuerpo y estabilizar la temperatura del mismo, alterándose la salud de las personas, sobre todo de los niños, adultos mayores y personas con sobrepeso.
Las enfermedades provocadas por el calor suelen ocurrir cuando hay una exposición prolongada al sol; hacer ejercicio al aire libre es de alto riesgo en esta temporada, por ello, es importante que cuides a tus peques de las enfermedades que a continuación te presentamos.
1) Erupciones cutáneas: Los problemas más comunes que provocan las altas radiaciones de los rayos UV son irritaciones en la piel, ya que debido al exceso de sudoración los poros se bloquean o se altera su estabilidad.
2) Agotamiento por calor: Esta enfermedad suele ocurrir después de varios días expuesto a altas temperaturas y sin suficientes líquidos. Los síntomas son sudoración profusa, respiración rápida y pulso rápido y débil. Si no es atendido este problema, puede desembocar en un golpe de calor.
3) Golpe de calor: Esta es la enfermedad más peligrosa, la temperatura corporal puede subir por encima de los 40 grados centígrados en minutos, acompañado de síntomas como: cansancio, dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos y sequedad de la piel, entre otros. Si no es tratado a tiempo, esto puede desembocar en la pérdida de conciencia, un colapso cardiorespiratorio e incluso la muerte.
4) Calambres por calor: La exposición al calor también puede provocar dolores o espasmos musculares en abdomen, brazos o piernas. Estos regularmente se dan si se practica ejercicio intenso.
5) Pérdida de conocimiento. Esta complicación suele darse en los adultos mayores, debido a la tensión arterial provocada por el calor y la falta de líquidos.
6) Picaduras de moscos e insectos. En temporada de calor también aumenta la población de insectos y mosquitos. Para evitar esto, es importante no dejar contenedores de agua destapados y utilizar repelente de moscos para piel.
7) Virus del dengue. Es una patología infecciosa de causa viral, considerada una enfermedad tropical. Se transmite por la picadura de la hembra de un mosquito hematófago (que se alimenta de sangre), comúnmente conocido como chikungunya. Sus síntomas pueden confundirse con una gripe, además no hay un medicamento para erradicarlo del cuerpo, sólo para controlar los síntomas. Sin un tratamiento adecuado, la persona infectada puede morir.
8) Virus del Zika. Es una infección viral transmitida por los mosquitos Aedes. Las personas que la adquieren suelen presentar síntomas como fiebre, sarpullido, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, conjuntivitis (ojos enrojecidos), dolor muscular, durante un periodo de algunos días o dos semanas. No existe medicamento específico para curarlo.
Las mujeres embarazadas que adquieren este virus, tienen riesgo de tener bebés con microcefalia. Por lo regular, esta enfermedad no provoca la muerte, sin embargo, requiere de diagnóstico y tratamiento médico.
Para prevenir estos problemas en ti y en tu familia, debes evitar pasar demasiado tiempo en el sol, sobre todo en las horas de máxima radiación solar (de 12 a 17 horas); no debes caminar mucho tiempo ni dejar que tus peques jueguen en el sol durante horas, además deben protegerse con bloqueador solar y beber abundante agua.