Los sismos siempre dan miedo, pero cuando se trata de niños las cosas se complican aún más.
Los sismos son una realidad en cualquier parte del mundo, un fenómeno natural que no podemos predecir ni mucho menos evitar, por lo cual hablar con nuestros hijos de dicho acontecimiento es de suma importancia.

En primer lugar, los niños deben saber qué es un sismo, cómo se origina y cuáles son las medidas de seguridad a tomar antes, durante y después de un temblor. Al transmitir una información que puede salvar vidas, es crucial que acudas a fuentes fidedignas de dónde obtendrás los datos adecuados para compartir con tus hijos.
Si tu hijo es un niño menor de 12 años, te recomendamos emplear metáforas, dibujos o recursos gráficos que le permitan comprender mejor la naturaleza de un sismo.
A continuación te dejamos unos links con explicaciones acerca de los sismos breves y aptas para los peques:
Una vez que hayas realizado tu indagación, te recomendamos apoyarte de muchos recursos gráficos, como carteles o dibujos, para que tu peque se familiarice mucho más con el concepto. Luego de que ha quedado clara la naturaleza de los sismos, será necesario que tus hijos comprendan los riesgos que conllevan los temblores y el porqué es muy valioso actuar sin perder la calma y sin perder tiempo.
No olvides comentarle a tu hijo que, dependiendo el lugar donde se encuentre cuando se origine un sismo, deberá reaccionar, ya que no es lo mismo protegerse en la calle, que en casa o en el transporte público, pero siempre deberá buscar un sitio seguro lejos de objetos que puedan caerse, desplomarse o reventarse como las ventanas y las puertas de cristal.
Por último, también te recomendamos hablarle a tus hijos sobre qué deben hacer en un caso de emergencia, lo más importante será que tanto durante como al final del sismo, conserve la calma y que antes que salvar “objetos”, debe cuidar su vida.
@pipochos
Fuentes
https://www.poblanerias.com/2021/09/sociedad-como-hablar-con-ninos-de-los-sismos/
https://www.bbva.mx/educacion-financiera/seguros/medidas-de-seguridad-en-caso-de-sismo.html