¿Sabes qué es el estrabismo infantil? Acá te contamos lo que es y las cosas que debes saber con respecto al tema.
El estrabismo es un trastorno que consiste en la desviación de la línea visual normal de uno de los ojos o de los dos ojos; los músculos que rodean el ojo no trabajan juntos y, mientras un ojo mira un objeto, otro ojo voltea en una dirección contraria. Todo ello confunde al cerebro, ya que al no trabajar juntos los ojos se envían dos imágenes diferentes.
Lo que ocurre en el cerebro de los niños con estrabismo es que muchas veces su cerebro aprende a ignorar la imagen proveniente del ojo más débil, por lo que, si no se trata el trastorno, se comenzará a perder la visión. Afortunadamente esta patología se detecta en la infancia, regularmente al momento de nacer.

Debemos considerar que existen otros trastornos asociados con el estrabismo infantil, como síndrome de Apert, parálisis cerebral, rubéola congénita, síndrome de incontinencia pigmentaria, síndrome de Noonan, síndrome de Prader-Willi, retinopatía del prematuro, retinoblastoma o lesión cerebral traumática. De igual manera, cualquier otra enfermedad que cause pérdida de la visión puede ocasionar estrabismo.
Algunas señales de alerta de las que debemos estar pendientes los padres son: si el pequeño se acerca demasiado a los objetos, si presenta dolores de cabeza, tiene un bajo rendimiento escolar o un mal comportamiento. Si se cumplen cualquiera de estos signos de alarma, lo recomendable es acudir con un especialista y visitar al oftalmólogo una vez al año.
Recuerden papitos que existen problemas que se pueden resolver o evitar desde los primeros meses de vida de nuestros hijos. Así que no tengan miedo de acudir con un oftalmólogo en cuanto surja algún signo de alarma en la vista de sus pequeños, pues entre más pase el tiempo más difícil será tratar cualquier padecimiento.

@Pipochos