¿Cómo saber si mi hijo sufre maltrato?

En la escuela, la guardería o incluso cuidado en casa, tu hijo puede estar sufriendo maltrato y su vida podría estar en peligro si no sabes identificarlo a tiempo.

Nuestra responsabilidad como tutores es estar al pendiente y cubrir todas las necesidades de nuestros hijos, asimismo observar cada cambio físico y / o emocional que puedan experimentar, pues estos nos alertarán sobre cualquier problema en su vida. Por eso, en esta ocasión te hablaremos sobre las distintas manifestaciones del maltrato infantil y los indicadores que harán que te des cuenta si tu hijo está sufriendo alguno.

Manifestaciones del maltrato infantil

El abuso, maltrato o bullying se puede expresar de diferentes formas, lugares y por distintas personas que tienen contacto con el niño.

Contrario a lo que se cree, el maltrato no siempre se manifiesta en la escuela, sino también en el entorno familiar del niño, desafortunadamente, no se puede dejar en manos de nadie el cuidado de nuestros hijos, es por eso que debemos mantenernos alertas.

Maltrato físico

Es el abuso más común a los que se exponen los menores y uno de los más fáciles de detectar. Se caracteriza porque los niños reciben golpes, empujones, pellizcos, quemaduras, cortaduras, entre otros.

El maltrato físico puede ocurrir en cualquier lugar donde el niño se desarrolla, principalmente en la escuela y en el hogar, lamentablemente.

Las señales de alerta a percibir en este tipo de maltrato son evidencias en la piel, tales como moretones, costras, cicatrices y otras marcas de dudosa procedencia, pues muchos niños, por el temor que les han infundido  sus agresores, llegan a ocultar la verdadera razón de estos signos de maltrato en su cuerpo.

Maltrato psicológico y verbal

Es el segundo tipo de maltrato más común y uno de los más difíciles de detectar; se distingue porque las acciones en contra del niño producen daños en su autoestima, provocando trastornos de ansiedad, depresión, retraimiento social y falta de confianza en sí mismos.

Las manifestaciones típicas se caracterizan por ser agresiones verbales que van desde la intimidación, chantaje, manipulación, humillación hasta amenazas que comprometen la integridad física del niño.

Uno de los lugares con mayor incidencia de este maltrato es la escuela y el segundo más común, desgraciadamente, es el hogar, por parte de los cuidadores del niño.

Como hemos mencionado, es muy difícil detectar este abuso, sin embargo, algunos indicadores son: baja autoestima, inseguridad, depresión, ansiedad, tendencia al perfeccionismo, falta de interés por realizar ciertas actividades (generalmente aquellas que se relacionan con los lugares o personas, que agreden al niño), entre otras.

Bullying social

Cuando un niño es aislado en la escuela por parte de otros compañeros, o en algún otro sitio social, en el cual se le excluye de la participación en juegos, eventos y otras actividades, se denomina bullying social directo.

Esta práctica en contra del desarrollo del niño en los ámbitos sociales se realiza frecuentemente en la escuela.

Los signos evidentes de este maltrato son retraimiento social del niño, falta o número limitado de amigos en la escuela, rechazo a realizar ciertas actividades, baja autoestima, desinterés por relacionarse con sus pares.

Acoso o bullying cibernético

El fácil acceso a dispositivos móviles e internet, que permiten el contacto con las redes sociales, aunado a la exposición de la vida privada de las personas, ha generado que los agresores tengan un nuevo medio para mancillar la dignidad de sus víctimas, pues, desafortunadamente pueden violentar sin necesidad de mostrar su identidad.

Debe quedar claro que las redes sociales no son el único lugar en el cual se manifiesta el bullying cibernético, ya que también puede realizarse mediante mensajería de textos y llamadas.

Para evitar que los niños sean víctimas del acoso cibernético, los padres necesitan supervisar, de manera constante, toda aquella información que los niños ven y comparten por internet.

Si tu hijo ha sido o es víctima de bullying cibernético, puede presentar cambios en su estado de ánimo, negarse a asistir a lugares públicos, preferir estar solos y evitar el contacto social.

Abuso sexual

El abuso sexual muchas veces se entiende como el acto de forzar a un infante a mantener o ser parte de prácticas sexuales; sin embargo, también existe el bulying sexual, en cuya ejecución, el niño es molestado y / o agredido por otras personas, con respecto a la insinuación de sus preferencias sexuales, identificación de género y exposición de sus partes íntimas.

El lugar de recurrencia es principalmente la escuela, seguido de otros sitios de esparcimiento donde el niño se relaciona con otras personas ajenas a su entorno social inmediato, o bien, con miembros de su familia.

Es muy importante atender a los indicadores físicos para detectar el abuso sexual, los cuales son infecciones, heridas, dolor, moretones en la zona de los genitales. Algunos síntomas no físicos son baja autoestima, rechazo a asistir a ciertos lugares y estar con determinadas personas, cuadros de ira sin explicación alguna, dibujos o juegos de connotación sexual, entre otros.

Es muy importante atender a cada una de las manifestaciones de maltrato que te hemos mencionado, junto con los indicadores correspondientes para detectar a tiempo cualquier ultraje que pueda sufrir tu hijo.

@Pipochos

Fuentes

https://eresmama.com/aprender-ver-las-senales-los-ninos-envian-cuando-maltratados/

https://www.fundacionenmovimiento.org.mx/blog/articulos/259-datos-importantes-sobre-bullying

https://www.universidadviu.com/consecuencias-del-bullying-en-la-victima-y-el-agresor/

https://www.universidadviu.es/las-diversas-formas-de-bullying-fisico-psicologico-verbal-sexual-social-y-ciberbullying/

https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/maltrato/maltrato-infantil-como-saber-que-el-nino-esta-siendo-maltratado/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s