Los niños en general no deben hacer dietas, de ahí que los especialistas adviertan sobre los peligros de la dieta keto, tan de moda en estos días y que ya se implementa en menores.
Una dieta correcta dará la nutrición adecuada para que tu hijo no solo alcance, sino que también supere las expectativas de desarrollo tanto físico como mental para su edad; es por eso que no debes implementar nada que no sea recomendado por los expertos en nutrición; asimismo tampoco debes alimentarlos de la misma forma que a un adulto, debido a que las necesidades de que cada organismo cambian conforme a la edad, género, actividades desempeñadas en el día, entre otras cuestiones.
Para Pipochos es muy importante darte toda la información que necesitas saber para que contribuyas acertadamente al desarrollo de tus hijos, por eso aquí te hablamos de la dieta Keto y seis razones por las cuales NO aplicarla en tus peques.

¿Qué es la dieta Keto?
La dieta Keto, o también conocida como dieta cetogénica, es una alimentación basada en laingesta mínima o nula de carbohidratos, utilizada generalmente para bajar de peso sin sufrir los estragos de falta de energía y desnutrición.
Esta dieta funciona así: nuestro cuerpo requiere de carbohidratos simples (azúcares) y complejos (almidones) para obtener energía, no obstante, los agentes cetogénicos fungen como una sustitución del trabajo que realizan estas biomoléculas; sin embargo, la formación de cuerpos cetónicos (cetosis) se realiza mediante una reducción drástica en la cantidad de alimentos ricos en glúcidos (carbohidratos), de tal modo que estos se sustituyen por comidas ricas en proteínas y / o grasas.
Esta dieta ha ganado fama, debido a que se practica en personas con enfermedades crónicas como la diabetes tipo dos, obesidad mórbida y epilepsia; por tal rigurosidad médica y los efectos tan radicales en el organismo, debe ser supervisada por un médico especialista.

Riesgos de la dieta keto
Al ser una dieta que cambia por completo la obtención de energía, es de esperarse que los efectos ocasionados no son para todos los organismos. De ahí el peligro de aplicarla en tus hijos.

- Cetosis
La razón principal por la cual no practicar la dieta Keto en los niños ni en los adultos sin la supervisión de un médico es el proceso de la cetosis, el cual
requiere de grasas y cetonas para obtener energía.
Los azúcares que habitualmente consumimos son almacenados en nuestro hígado, dichas reservas de energía son liberadas paulatinamente por el hígado, de acuerdo con las exigencias energéticas de nuestro cuerpo; sin embargo, cuando nosotros dejamos de consumir azúcares, el hígado toma energía de los aminoácidos, componentes principales de las proteínas, pero dicha nutrición es insuficiente para todos los procesos que realiza nuestro cerebro.
Aquí es donde los acérrimos de la dieta Keto abogan por la cetosis, pues este proceso logra que el hígado cree constantemente cetonas a partir de la grasa, no obstante, aunque en mínima cantidad, el cerebro siempre va a requerir de carbohidratos para cumplir adecuadamente con todas sus funciones.
- Los niños necesitan una dieta equilibrada
¡Así como lo lees! Tu peque necesita una dieta equilibrada que no suprima ni sustituya nutrientes. ¿Sabes por qué? Una alimentación sana para un niño mayor de dos años debe conformarse por comestibles que aporten entre el 50 al 60 por ciento de carbohidratos, que los pequeños requieren para cumplir con su día a día.
Muchos defensores de la dieta Keto han satanizado a los carbohidratos por provocar enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad en los niños, sin embargo, no toda la ingesta de hidratos de carbono es maligna para ellos, pues dependerá de la fuente de dónde provengan. Los cereales integrales, las frutas y verduras, así como los lácteos son surtidores de carbohidratos sanos.
- Problemas alarmantes en la salud
¿Sabías que la dieta Keto puede traer terribles consecuencias en tus hijos? Debido a que se trata de una dieta de muchas restricciones y de alta exigencia, algunos efectos secundarios registrados en los niños son debilidad, fatiga, problemas gastrointestinales, arritmia cardiaca, calambres, dolores de cabeza, formación de piedras en los riñones, bajos niveles de insulina, colesterol alto, entre otros síntomas alarmantes.
- Poca eficiencia de la dieta Keto en enfermedades crónicas
Pese a la carencia de estudios que correlacionen la aplicación de la dieta cetogénica en personas con enfermedades como diabetes, cáncer, epilepsia y obesidad, hay defensores fervientes que la recomiendan en niños con estos padecimientos, no obstante, las investigaciones realizadas demuestran que solo hay una mejoría inicial, que al paso del tiempo se va perdiendo.
- Reducción del ritmo del crecimiento
Contrario a los beneficios que ofrece la dieta keto, los niños no se desarrollan adecuadamente, debido a la falta de nutrientes y el cambio metabólico tan drástico que esta dieta trae consigo.
@pipochos
Fuentes
https://www.dietdoctor.com/es/keto/cetosis
https://www.womenshealthmag.com/es/salud-bienestar/a29322996/dieta-keto-cetogenica-hijos/