¿Satanizar o no los lácteos en la infancia?

Hay una corriente que dice que los niños no deben consumir lácteos porque no es natural, sin embargo, desde siempre este alimento ha sido clave en el crecimiento de los más pequeños.

Los lácteos no son necesarios

La mayoría de los que afirman que la ingesta de lácteos no es necesaria justifican que el consumo de estos productos puede motivar el desarrollo de cáncer, la aparición de alergias y asma, además de que gran parte de la población no puede procesar la lactosa; por otro lado, argumentan que si la única razón por la cual se aboga a favor de los lácteos es debido a la presencia de calcio, pueden sustituirse por otros alimentos como los vegetales de hoja verde que son ricos en este mineral.

En contraparte, estudios realizados por la Universidad de Navarra, la Universidad de Lund (Suecia), la Academia Nacional de Medicina de México y la Asociación Americana de Diabetes, recomiendan el consumo de lácteos, por los múltiples beneficios que aportan a la salud de los individuos, especialmente por la cantidad de calcio presente y por la calidad nutricional de éste.

Si bien es cierto que el calcio, esencial para el fortalecimiento de los huesos, puede encontrarse en otros alimentos, tampoco se puede negar que el calcio de los lácteos es el que mejor absorbe nuestro organismo, debido a la presencia de la vitamina D en estos productos; por esta razón, los lácteos son la mejor fuente de este mineral para los niños.

Beneficios de los lácteos en la infancia

Los lácteos, además de ser ricos en calcio, tienen otros nutrientes esenciales para el crecimiento y fortalecimiento de la salud de los niños, por ejemplo, la presencia de probióticos, ideales para tener un sistema digestivo sano; vitamina D, que coadyuva a la absorción del calcio; vitaminas A, B2 y B2, esenciales para una nutrición adecuada; y diversos micronutrientes como fósforo, magnesio, zinc, yodo y potasio.

1. La edad ideal para almacenar calcio

Los niños deben basar su dieta, durante los primeros seis meses de vida, en el consumo de la leche materna, sin embargo, la ingesta de lácteos debe acompañarlos por el resto de su vida, y es durante la infancia en donde deben adquirir una mayor cantidad, que va de los 400 a 800 mg de calcio, debido a que antes de los 30 años almacenamos todo el calcio que después nuestro organismo irá “gastando” paulatinamente.

2. Previenen la diabetes tipo 2

Un estudio correlacional por parte de la Universidad de Lund en Suecia, reveló que un consumo diario y elevado de productos lácteos, aproximadamente 8 raciones, disminuyó la incidencia de diabetes tipo dos.

3. Reducen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares

Por su parte, la Universidad de Navarra estudió a 5 mil 800 individuos de diferentes edades, cuyo consumo de lácteos era alto, y demostró una correlación entre la ingesta de estos productos con una notable reducción del riesgo de padecer hipertensión arterial.

También otros estudios han demostrado que el consumo de leche se vincula con una elevación de Lipoproteínas de Alta Densidad (HDL) o colesterol bueno.

4. Son una buena fuente de energía

El azúcar de los lácteos, la lactosa, es un carbohidrato que por sí solo aporta el 60% de la energía que el cuerpo requiere y que una dieta saludable debería proporcionar. Al respecto, la Asociación Americana de Diabetes recomienda el consumo de dos porciones de productos lácteos en una dieta equilibrada, pues se ha observado que propician el balance nutricional adecuado en una dieta deficiente.

Los productos que tienen más calcio

Aquí te dejamos una breve lista para que te des una idea de los lácteos que puedes incluir en la dieta de tu peque. Recuerda que un niño menor de 6 años no debe ingerir más de 400 mg de calcio, mientras que un niño de 10 años requiere 800 mg y un adulto aproximadamente 1000 mg.

  • 150 ml de leche entera aportan 176 mg de calcio
  • 125 gr de yogur natural aportan 188 mg de calcio
  • 30 gr de queso duro aportan 315 mg de calcio
  • 30 gr de queso blanco aportan 100 mg de calcio
  • 100 gr de sardinas aportan 400 mg de calcio
  • una pieza de huevo aporta 43 mg de calcio
  • 25 gr de nueces y / o almendras aportan 41 mg de calcio
  • 150 gr de brócoli aportan 73 mg de calcio
  • 150 gr de espinacas aportan 88 mg de calcio

Fuentes

https://eresmama.com/son-necesarios-lacteos-ninos/

https://www.eluniversal.com.mx/menu/son-necesarios-los-lacteos

https://cuidateplus.marca.com/familia/nino/2015/12/13/beneficios-lacteos-salud-infantil-97373.html

https://www.danone.es/es/yogur/beneficios/tabla-alimentos-calcio.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s