¿Cómo hablar de alcoholismo con los niños?

Antes de que lleguen a la adolescencia hay que hablarles de ciertos temas, entre ellos el alcohol, las adicciones y sus peligros.

Aunque nos cueste trabajo aceptar, no siempre vamos a poder estar detrás de los pasos de nuestros hijos para cuidarlos con nuestros propios ojos.

También debemos ser conscientes de que no podemos tender a la sobreprotección, pues debemos dejarlos crecer, tomando sus propias decisiones y asumiendo las consecuencias de cada uno de sus actos. 

El tema de la drogadicción es delicado en sí mismo, por desgracia el alcoholismo es una de las adiciones a las que más expuestos se encuentran nuestros hijos, aunque en casa no se ingiera ni una sola gota de alcohol. Por eso hablar de este tema de manera oportuna y adecuada puede prevenir que tomen malas decisiones.

La edad crítica de las adicciones

La adolescencia es la edad para explorar y descubrir cosas nuevas por uno mismo, nosotros también pasamos por esta etapa en la cual nos sentíamos súper poderosos, llenos de energía y con múltiples actitudes de rebeldía para todo signo de autoridad. 

Al ser la adolescencia una etapa crítica tanto para hijos como para padres, se deben realizar todas las pláticas necesarias que prevengan acciones contraproducentes y negativas en la vida de nuestros hijos.

Hablar con un adolescente es un verdadero dolor de cabeza, por este motivo debes tener pláticas antecedentes sobre las adicciones y el alcohol durante su infancia, con énfasis en la pubertad, cuando los niños tengan entre 10 y 12 años,​ y comiencen a relacionarse con personas ajenas a la escuela elemental.

Más que prohibir la ingesta del alcohol, debes concientizar a tus hijos sobre los problemas ocasionados por no saber controlar su consumo.

Aquí en Pipochos te damos las siguientes reglas que no debes pasar por alto al momento de hablar de bebidas embriagantes con tus hijos.

No te enojes

Cuando los padres se dirigen con enojo a los hijos, a pesar de que el tema resulte benéfico para ellos, lo verán como algo que no debe comentarse, de esta manera les están generando un trauma y un gran problema.

Recuerda, debes mostrarte tranquilo y no “estigmatizar” o “satanizar” este tipo de temas, tu hijo debe verte como alguien en quién confiar, no alguien a quién temer. 

No te impongas ni los reprimas

Muchas veces llegamos a imponer tanto nuestras reglas y decisiones, que nuestros hijos terminan hartos, cansados y huyendo de nosotros, además de criar adultos con problemas de inseguridad. Por este motivo, debes guiar a tus hijos, más no imponerte sobre lo que pueden o no hacer. 

No les digas, “aquí no se consume alcohol”, mejor explícales por qué no deberían hacerlo y déjalos tomar sus propias decisiones, siempre y cuando los hagas responsabilizarse de las mismas. No seas sobreprotector y déjalos crecer, pero siempre bajo tu guía y  experiencia.

Hazlo sentir libre y seguro con sus decisiones

Porque todos nos sentimos mejor cuando tomamos nuestras propias decisiones, debes dejar que tus hijos aprendan a discernir entre lo bueno y lo malo. ¿Cómo lograr esto con el alcohol? Muy fácil: hazlo consciente sobre los pros y los contras del alcohol, infórmalo sobre el tipo de productos alcohólicos y los lugares para consumirlos.

@pipochos

Fuentes

https://saposyprincesas.elmundo.es/consejos/salud-infantil/como-hablar-de-alcoholcon-tu-hijo/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s