¿Sabías que el estrés no sólo se hace presente en los adultos? Lamentablemente, tu pipochito también puede llegar a presentar estrés, pues el ritmo de vida que impone la sociedad vulnera el derecho al juego y al descanso de tu pequeño.
De acuerdo con la UNICEF, existen síntomas que pueden presentarse a cualquier edad, estos pueden ser: la fatiga, la sensación de opresión en el pecho, las dificultades para respirar, la boca seca, debilidad muscular, dolor de estómago, los mareos, temblores, dolores de cabeza o dolor genérico. Sin embargo, estos síntomas también pueden constituir un indicio de una dolencia física, por lo que se recomienda que un médico examine al pequeño y descarte cualquier causa de este tipo.
Así que, ante esto te dejamos a continuación, algunos otros signos de estrés que puede presentar tu pequeño pipochito, de acuerdo con información de la UNICEF:
1. De los 0 a los 3 años de edad, los niños o niñas que presentan estrés lo pueden manifestar de forma:
● Mayor necesidad de estar cerca de los cuidadores
● Regresión del comportamiento
● Cambios en los hábitos alimenticios o del sueño
● Aumento de la irritabilidad
● Aumento de la hiperactividad
● Temores intensos
● Rabietas más frecuentes
● Llantos más frecuentes
2. Los pipochitos entre los 4 y 6 años de edad pueden presentar:
● Necesidad de estar cerca de los adultos
● Regresión del comportamiento
● Cambios en los hábitos alimenticios o del sueño
● Aumento de la irritabilidad
● Dificultades para concentrarse
● Disminución de la actividad o exceso de actividad
● Pérdida de interés por el juego
● Deseo de asumir papeles de adulto
● Mutismo
● Ansiedad o aumento de la ansiedad
3. Mientras que los niños de 7 a 12 años pueden estar estresados cuando tienen:
● Preocupación por otras personas afectadas por un acontecimiento concreto
● Cambios en los patrones de alimentación o del sueño
● Temores exacerbados
● Aumento de la irritabilidad
● Agresividad
● Agitación
● Deterioro de la memoria y la concentración
● Síntomas físicos/psicosomáticos
● Evocación frecuente del suceso o realización de juegos repetitivos
● Sentimiento de culpa
Fuentes: