Muchos niños, quizá la mayoría, centran el sentido de la Navidad en los regalos que reciben y es así como vuelven a la Navidad un asunto totalmente consumista. Por eso es buena idea practicar unas fiestas donde el centro no sea gastar dinero en obsequios caros.
En este sentido, alguna vez te has preguntado ¿cuánto dinero gastas en regalos navideños? En realidad, la temporada navideña es una de las épocas del año en la que más se gasta dinero. Y aunque pensar en Navidad suele ser muy emocionante, debemos considerar crear un plan financiero que nos ayude a saber cuáles serán los gastos necesarios y los gastos no tan necesarios, para evitar “irnos de gastos”.

Ante esto, en esta ocasión nos gustaría compartirte cinco razones para omitir los regalos esta Navidad:
1. Para ofrecer tiempo de calidad
Al omitir comprar regalos navideños daremos prioridad a pasar más tiempo en familia. El tiempo es un gran regalo invaluable que suele ser más necesitado pero poco valorado.
En los últimos años, debido a la pandemia, se tuvieron que dar forzosas separaciones entre amigos y familiares, por lo que, ofrecer tiempo de calidad es una buena opción para sustituir los costosos regalos navideños.
2. Para participar en donaciones
Una buena acción que puedes realizar en familia es una donación o un trabajo voluntario para una organización local o para una organización sin fines de lucro.
En páginas web como http://www.hacesfalta.org.mx, o http://www.occ.com.mx/blog/voluntariado podrás encontrar muchas opciones y recursos para donar tu tiempo durante la temporada o durante algunos meses. World Vision México también es una excelente manera de involucrar a los más pequeños a realizar trabajos sociales a favor de los más necesitados.
Para aquellas familias apasionadas por los animales, http://www.cambiaundestino.org tiene un programa fantástico de voluntariado para cuidar y rehabilitar mascotas abandonadas o maltratadas.
Si hay algún hospital público cercano, acércate a su oficina de Trabajo Social y pregunta si puedes realizar alguna actividad voluntaria en favor de los enfermos o sus familias.
Para los familiares de un enfermo grave, alguien que les lleve un café caliente, un pan recién hecho no solo les reanima el cuerpo sino también les reconforta el corazón. De igual manera, puedes preguntar a los centros de atención para personas mayores en tu área si necesitan voluntarios o visitantes para ayudar a los residentes sin comprometer su salud o la tuya.
¡Recuerda que en el mundo hacen falta manos y buena voluntad!

3. Volver a vivir tradiciones
Todas las familias tienen tradiciones, por ello, no estaría mal que investigaras sobre las tradiciones de tu familia y las revivieras con tus hijos, ¿no crees?
4. Para relajarse
Definitivamente esta época es la mejor para relajarse y disfrutar en familia. Después de un año con bastantes proyectos y trabajos, no estaría mal hacer una pijamada en familia o pasar ratos relajados.
Recuerda que la temporada navideña se trata de pasar tiempo juntos, no de gastar dinero, sin importar lo que las grandes corporaciones quieran hacernos creer.
5. Para ahorrar dinero
¿Te has puesto a pensar en todo el dinero que gastas en Navidad y en lo que duran los regalos navideños? No estaría mal ahorrar un poco para que después puedas invertir tu dinero o comprar un bien para toda la familia.
Sobre todo, recuerda enfocar tu tiempo y energía en estar con tus seres queridos y no en buscar el regalo más caro de la temporada.
Referencia: https://centsai.com.mx/estilo-de-vida/cinco-formas-fantasticas-de-celebrar-la-navidad-sin-regalos/