De acuerdo con diversas estadísticas y estudios, se ha demostrado que utilizar sillas de auto para bebés o utilizar un sistema de retención infantil durante el trayecto, reduce hasta un 75% las lesiones en caso de siniestro, pues este sistema de seguridad evita el impacto físico del menor contra otros ocupantes y elementos del vehículo.

De hecho, en la Ciudad de México es obligatorio usar una silla especial de auto para los menores de 12 años. Lamentablemente, aunque es un artículo necesario, mucha gente no sabe cómo elegir una o incluso cómo colocarla para que de verdad proteja a los más pequeños en caso de un accidente.
Es así que en esta ocasión queremos compartirte las 5 cosas que deberás tomar en cuenta sobre las sillas de auto para bebés y niños menores a 1.45 metros de altura.
1. Existen diferentes tipos de sillas, por lo cual es necesario elegir el adecuado de acuerdo al peso y estatura del menor.
A continuación te dejamos una lista con los diferentes tipos de sillas y su utilidad:
● Grupo 0 (Nido): Es una silla para recién nacidos y puede ser utilizada hasta que el menor alcance un peso de 10 kg. La silla debe ser puesta mirando hacia atrás.
● Grupo 0+ (Nido): Esta silla es para menores que van de los 12 meses y puede ser utilizada hasta los 13kg. Esta silla también se monta mirando hacia atrás.
● Grupo 1 (Silla): Esta silla es para niños de 9 meses hasta los 4 años, con un peso máximo de 18 kg; y debe ir instalada mirando hacia adelante.
● Grupo 2 (Silla): Esta etapa está pensada para niños de 4 a 6 años, con un peso no mayor a los 25 kg y también debe ir mirando hacia adelante.
● Grupo 3 (alzador): Se trata de un asiento elevador, que está destinado para los niños cuya estatura supere los 125 cm, que tengan entre 6 y 11 años y que pesen entre 22 y 36 Kg.

2. Las sillas para bebé deben contar con un sistema de fijación ISOFIX que, de acuerdo a lo indicado en el reglamento de tránsito de la Ciudad de México, es un “estándar ISO de sujeción para sillas de seguridad para menores, a través de dos anclajes rígidos en el vehículo y dos en el sistema de retención infantil”.
3. Otro de los puntos importantes es saber dónde comprar la silla, pues es necesario identificar a un buen vendedor.
El vendedor al que te acerques deberá estar bien informado y dispuesto a resolver todas tus dudas.

4. Primero que nada debes tener en cuenta que no todas las sillas se pueden instalar en todos los asientos, ya que una mala instalación puede resultar peligrosa. También que los asientos para bebés deben encontrarse en buen estado, no es recomendable utilizar asientos infantiles muy antiguos y siempre se deben estar homologados y adecuados para el peso y la estatura de cada niño(a).
5. El asiento que escojas para tu hijo(a) debe ser fácil de utilizar y deberá quedar fijamente al coche.
6. Toma en cuenta que la silla debe permitir sentar al niño con facilidad y que el arnés o el cinturón de seguridad se encuentre ajustado al cuerpo del niño sin holguras.
7. Te recomendamos que procures colocar la silla de tu pipochito en sentido contrario de la marcha porque de acuerdo con expertos, esta ubicación reduce en un gran porcentaje las fuerzas de impacto que recibe la zona cervical en caso de colisión o de algún frenón. Es por eso que, te recomendamos que los pequeños viajen en sentido contrario de la marcha hasta los 4 años aproximadamente.
8. El cinturón no debe estar ni tan apretado ni tan flojo. Lo ideal es que el cinturón permita poner la punta de los dedos entre el sistema de arnés y el cuerpo del pequeño. Sin embargo, es importante que el pequeño o los pequeños tengan bien puesto el arnés.

9. Procura sentar a tu pipochito sin objetos que obstruyan el arnés, pues otro mal hábito es el de colocar al niño en la silla de coche con el abrigo, ya que esto genera un espacio vacío que no permite sujetar al pequeño óptimamente. El responsable de Cybex aconseja, “poner el abrigo al revés, una vez cerrado el arnés, o utilizar una mantita para tapar al pequeño en los viajes”.
10. En un viaje largo se recomienda parar cada dos horas para que el pequeño pueda descansar lejos de la silla de auto.
Por último, recuerda que el viaje debe ser cómodo y que no siempre el asiento más caro es el mejor, por lo que debes analizar cada punto para tener una silla segura. De igual manera es importante que te informes y leas el reglamento de tránsito, pues en algunos países se les obliga a los ciudadanos a transportar a sus menores en sistemas de retención infantil o asientos especiales, ya que de no cumplirlo pueden recibir una multa. En México el monto de este desacato a la ley para el 2022 oscila de los 481.1 a los 962.2 pesos mexicanos.
Referencias: https://www.autofact.com.mx/blog/mi-carro/conduccion/silla-para-carro
@Pipochos