Ir de vacaciones solo, en plan de amigos o con pareja suele ser pan comido, ya que cada quien se hace cargo de sus cosas, necesidades y deseos. Sin embargo, es distinto cuando viajamos haciéndonos cargo de alguien más, ya sea un niño o una mascota, porque hay que contemplar todo lo que requieren incluso antes de la fecha del viaje.
A continuación te mostramos una comparativa entre viajar con un perro y viajar con un niño, qué requiere cada uno y que no deberías olvidar bajo ninguna circunstancia.
Niños | Perros | |
¿Dónde lo pongo? | Cuando se trate de un bebé lo ideal es llevar una carriola o al menos una cuna portátil. | En el caso de los perros las aerolíneas obligan a llevar una transportadora con medidas específicas y de cierta calidad, ya que de eso depende la seguridad del animal. |
Peso máximo | No hay un máximo | Generalmente debe pesar menos de 12 kilos, junto con la transportadora, para poder viajar arriba. De otro modo se documenta con el equipaje. |
Salida de emergencia | Con un bebé no puedes sentarte en las salidas de emergencia. Algunas aerolíneas incluso lo prohiben con menores de 15 años. | No se permite viajar con perros en las salidas de emergencia. |
Asientos | Algunas aerolíneas permiten que los menores de 2 años viajen en las piernas de los acompañantes. | Debe permanecer todo el viaje en la transportadora y sólo se permite que salga en el aterrizaje. |
Costo Extra | A partir de los 2 años el boleto de un menor cuesta lo mismo que el de un adulto. Antes de esa edad se permite que viaje en las piernas sin costo. | Viajar con un perro siempre implica un costo extra, puede ser menor o equivalente al costo del boleto de un pasajero. Sólo cuando se trata de un animal de servicio o acompañamiento no hay un costo adicional. |
Cantidad | Casi todas las aerolíneas permiten hasta 2 menores de 5 años por adulto. | Dependiendo de la aerolínea se pueden llevar hasta 4 animales abajo y casi ninguna permite animales arriba. |
Tiempo antes de abordar | El tiempo de espera antes de abordar suele ser el normal de cuando viajan adultos. Si no quieres esperar demasiado para que el niño no se estrese, compra boletos preferenciales para no hacer fila. | Debes llegar al aeropuerto con suficiente tiempo para documentar, al menos 2 horas antes en nacional y 3 en internacional. |
Primera clase | Las restricciones y los requerimientos son los mismos que en clase turista. | |
Aerolíneas que prohiben | Hasta ahora sólo hay algunas aerolíneas asiáticas que hacen vuelos «adult only» o que reservan áreas de sus aviones para que estén libres de niños. | Hay aerolíneas extranjeras que prohíben animales en cabina, pero solamente en algunos vuelos. |
Vacunas | Hay países que piden certificados de vacunación para entrar, pero depende de la región y de las enfermedades que ahí existan. | Al menos la vacuna de la rabia y la desparasitación vigente son obligados para un perro en cualquier vuelo. |
Microchip | Hay países donde es obligatorio que los perros tengan microchip, pero no suele ser requisito de las aerolíneas. | |
Certificado de salud | Deberás presentar un certificado oficial y vigente, expedido por un veterinario, de que el perro está en buenas condiciones de salud. | |
Restricciones de edad | Los menores de 15 años no pueden viajar solos, en caso de requerirse las aerolíneas ofrecen el servicio de acompañamiento. | Las aerolíneas suelen pedir que el perro tenga al menos 8 semanas de vida y que no esté bajo tratamiento médico al momento de viajar. |
Vacunas
Tanto el niño como el perro necesitan tener ciertos certificados de vacunación, dependiendo del sitio al que vayas a viajar. Es importante que te informes a tiempo, ya que a veces no son tan sencillos de conseguir y además son costosos.
Para un menor probablemente sólo requieras que tenga las vacunas pedidas por el país destino, pero para un perro además vas a requerir certificados oficiales de salud, completar un esquema complejo de vacunación y quizá hasta desparasitación.
Entretenimiento
¿Alguna vez intentaste entretener a un niño a bordo de un avión? Mientras más pequeños, más difícil, ya que suelen desesperarse por tener que quedarse sentados mucho tiempo, se aburren, lloran, les duelen los oídos y mil cosas más.
Si viajas con un niño es importante que contemples cómo lo vas a distraer durante el vuelo, ya sea con juegos, algún juguete, libros, colores o incluso una película.
Viajar con una mascota implica problemas similares, especialmente si el animal va arriba, ya que en algún punto puede que haga ruido, necesite ir al baño o incluso que llore por sentirse incómodo. En ese caso consulta a tu veterinario para que te proporcione algún calmante adecuado para el ejemplar.
Requisitos, documentos, permisos
Un niño, como cualquier persona, tiene que viajar con una identificación y algo que acredite al adulto responsable que lo acompaña. Obviamente son documentos que tendrías que preparar días antes del viaje y llevar a la mano en cualquier momento.
Con el perro, como ya te dijimos antes, lo más importante es que acredites de manera legal y oficial que está en óptimas condiciones de salud. Y recuerda que los requisitos son distintos si viaja arriba a si va con el equipaje.
Carreola vs. Transportadora
Si viajas con un bebé probablemente tengas que llevar una carreola contigo, pero en el caso del avión tienes que pensar si la enviarás con el equipaje o si la vas a subir arriba, todo depende de qué tan manejable sea e incluso de la cantidad de maletas que te permita el boleto que pagaste.
Por fortuna las carreolas tienen cada vez mejores diseños, así que ya están hechas para hacerse pequeñas y caber en espacios reducidos mientras no se están usando. También hay algunas que permiten retirar la parte de arriba, de modo que cargues al bebé en una especie de cuna mientras el resto se queda guardado con el equipaje.
Para los perros el asunto es parecido. Las aerolíneas piden que el animal viaje en una transportadora con medidas específicas, las cuales tienes que consultar dependiendo de la compañía.
En especial tienes que contemplar este tema si tu perro va a ir abajo, ya que su seguridad depende de ello. Invertir en una buena transportadora no es barato, pero es importante que sea de la mejor calidad posible porque en el viaje puede haber algún percance, si le cae una maleta encima o se cae el perro estaría protegido.
Ha sucedido que dueños envían a sus mascotas en transportadoras de mala calidad, mismas que en el viaje se rompen y permiten que el animal escape o muera aplastado. En ese caso no sería culpa de la aerolínea, sino negligencia del viajero.
Alimentos
Las aerolíneas permiten a los padres pasar alimentos específicos para bebés, mucho más allá de las restricciones que normalmente ponen para la comida en general. Esto porque obviamente un niño de menos de 2 años no puede comer el menú del avión.
En el caso de los perros se permite pasar alimento, pero tiene que ser uno regulado y autorizado por Sagarpa-Senasica, esto debido a cuestiones de sanidad. Tendrías que consultar con esos organismos y con la aerolínea para saber qué marcas puedes llevar a bordo.
Finalmente siempre hacerse cargo de alguien más pequeño resulta una responsabilidad enorme, así que si decides viajar ya sea con un niño o con un perro, es mejor que planees con anticipación y consultes todas las restricciones posibles para que no te lleves una sorpresa justo antes de abordar.