Seguramente te sientes triste cada vez que te encuentras con un juguete roto o peor, a lo mejor te llegas a enojar cuando vez que el juguete carísimo que acabas de comprar para tu pequeño se encuentra tirado en el suelo, roto y olvidado.
Si suele sucederte esto con tus hijos, no te agobies, lo primero que debes hacer es considerar si el juguete o los juguetes se encuentran relacionados con su edad,tienden a romperse con facilidad o incluso, si el juguete regalado puede significar un riesgo para el niño o la niña.

También es necesario comprender que los niños menores de 9 años desbordan de curiosidad y, por lo tanto, siempre andarán explorando, experimentando y observando cada objeto o suceso que pase en su día, o bien, cabe la posibilidad de que a lo mejor al destruir un juguete entiendan la funcionalidad de éste.
Ya dicho lo anterior, te recomendamos comprar juguetes conforme a la edad de tus hijos, por ejemplo, si tus pequeños tienen menos de un año opta por juguetes con texturas, diferentes formas y colores, muñecos de goma, alfombras con actividades, pelotas, juguetes para encajar y apilar o cochecitos con sonidos y luces.
Para niños de 2 a 5 años procura comprar juguetes que inviten a la curiosidad; éstos pueden ser rompecabezas, pinturas, triciclos, juguetes con sonidos omarionetas. Mientras que, para los niños mayores de 6 años elige juguetes que impliquen el pensamiento matemático, monopatines, juegos de experimentos o juegos de mesa.
Después de entender esto, podemos platicar con nuestros hijos y enseñarles a cuidar sus pertenencias. También, los padres tenemos el deber de jugar con nuestros hijos y enseñarles cómo jugar y cómo divertirse.
@pipochos
Referencia: www.elheraldodetabasco.com.mx/doble-via/consejos-para-que-los-pequenos-no-rompan-los-juguetes-7703202.html/amp
