En los primeros años de vida nuestros hijos empiezan a experimentar y descubrir el mundo, una de las maneras más fáciles de hacerlo es a través del juego y muchas veces somos los padres quienes estamos jugando con ellos. Sin embargo, aquí te decimos algunas razones para dejar que tu hijo juegue solo.
La etapa del juego en niños es de las más importantes durante la infancia, pues les abre camino para conocer mejor su entorno, además de ser los primeros momentos en los que experimentan el mundo por ellos mismos. Es por eso que es importante motivarlos a que jueguen solos, pues trae beneficios en áreas cognitivas y en su desarrollo social.
La primera razón para permitir que nuestros hijos jueguen solos, es dejarlos experimentar su independencia. Esto les permitirá saber que ellos pueden tomar sus propias decisiones, basadas en lo que les gusta. Además les ayudará a entender que no necesitan de otras personas para sentirse cómodos.

La imaginación también es otro factor que se potencializa, pues le permite explorar su creatividad al ser él quien diseñe sus propios juegos. También le servirá para poder calmarse así mismo; puesto que el juego depende solamente de él. Le dará esa tranquilidad al no depender de otros niños.
Los padres también debemos poner de nuestra parte al llevar esto acabo; en primer lugar debemos entender que solitario no es igual a soledad. Esto quiere decir que no lo vamos a abandonar en su cuarto para que él juegue solo, sino que vamos a acompañar más no incorporarnos al juego.
Debes comprender también que la autonomía en el juego no se alcanza de la noche a la mañana, por lo que quizás sea necesario motivarlo constantemente, dándole las herramientas para que descubra todo lo que puede hacer por su cuenta.
FUENTES:
Laura Ruíz Mitjana, 5 de enero del 2022, Niños que no saben jugar solos: ¿a qué se debe y cómo fomentar el juego autónomo?, Bebés y más,
1 de septiembre del 2018, ¿Por qué es importante que los niños jueguen solos?,Educación en la escuela blog,