¿Niños sonámbulos? Aquí te decimos cómo cuidarlos

El sonambulismo es una alteración del sueño natural en niños y adolescentes, y aunque en su mayoría no hay nada que temer, aquí te damos algunos consejos para poder cuidar a tus hijos cuando esto suceda.

La mayor preocupación que se debe tener cuando se tiene a alguien sonámbulo, es cuidarlo de los accidentes que pueden ocurrir mientras está dormido. La población que presenta esta alteración es el 15%, lo que de cierta manera es natural y no debe ser alarmante, pero sí hay que tener las precauciones cuando esto suceda.

Si bien no existe una sola razón por la que alguien puede sufrir una alteración en el sueño como el sonambulismo, los expertos dicen que los niños que lo sufren, el 80% ya tiene un familiar con sonambulismo. Otros motivos también son la fatiga, falta de sueño, entre otros factores psicológicos. En cualquier caso, no existe un tratamiento para evitarlo, por eso el cuidado es lo primordial cuando tenemos un hijo sonámbulo en casa.

Las recomendaciones para cuidar el sueño de nuestros hijos son: 

Mantener las áreas despejadas, sobre todo del cuarto y zonas cercanas a su habitación donde pueda moverse durante la noche. Esto evitara algún tipo de accidente que pueda sufrir.

Fijar la hora de dormir, esto ayudará a generar una rutina de sueño en la mente que permitirá estabilizar sus horas y se puede acompañar de alguna actividad que ayude a generar el sueño, como la lectura de un cuento o escuchar música clásica relajante.

Evitar las emociones fuertes previas a la hora de dormir: esto altera completamente su organismo, el cual puede provocar la pérdida de sueño, también se recomienda no dar dulces al poco tiempo de dormir por esta misma razón.

Por último, si nuestro hijo pasa por una alteración de sueño, debemos evitar despertarlo, ya que esto solo generará que se desoriente y volver a dormir le será aún más difícil.

FUENTES:

16 de diciembre del 2021, Recomendaciones para padres de niños con sonambulismo, Semana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s