¿Dejarlos solos es buena idea? Algunos padres por necesidad han tenido que dejar solos a sus hijos, otros tantos se encuentran preocupados por saber qué es lo que deben hacer si esto llegara a pasar o tal vez, algunos padres se encuentran planeando esto con sus hijos. Cual sea el caso, siempre habrá un momento en la vida de tu hijo en el que se va a quedar sólo.
Antes de que los niños se queden solos, lo mejor es hacer un ejercicio de práctica, en el cual se les muestre y se les indique qué deben esperar y hacer. También, como padres debemos asegurarnos de que sepan cómo usar el teléfono, cómo apagar el sistema de alarma y en dónde se resguarda el botiquín de primeros auxilios.

Debemos estar seguros de que nuestros hijos sepan su nombre y dirección (cuándo pueden darla y cuándo no). Ellos deben saber que nunca es bueno decir que se encuentran solos cuando reciben la llamada de un desconocido o cuando alguien llama a la puerta.
Posteriormente, cuando padres e hijos se sientan cómodos y seguros, es recomendable comenzar a dejarlos solos por períodos breves, por ejemplo, cuando el padre o madre tiene que ir a la tienda de abarrotes o al banco.
El Dr. Robert Sege, director de Pediatría Ambulatoria en Boston Medical Center, aconseja considerar la edad de tu hijo, pues entre más pequeño sea mayores riesgos correrá.
También aconseja que el plan para dejar solo a un hijo idealmente debe incluir a un adulto que se encuentre cerca de la casa cuando mamá o papá no lo estén. Pues muchos padres caen en el error de creer que hacer que sus niños llamen a sus teléfonos celulares es un plan a prueba de fallas.
De igual manera es aconsejable que le demos a nuestros hijos los nombres y números telefónicos de las personas que los pueden socorrer en algún percance. Los padres que decidan dejar solos a sus hijos deberán otorgarles el número de su trabajo y de su celular (incluso si su niño lo sabe de memoria).
También, algunas de las cosas que deben conocer los hijos antes de dejarlos solos es que aprendan a prepararse algo de comer (de preferencia comida fría), saber cuándo llamar a los números de emergencia y qué hacer en caso de algún accidente pequeño, como alguna cortada o algún raspón.
Tomando en cuenta todo lo anterior y previniendo cualquier acontecimiento que pueda poner en peligro la vida de tu hijo, podrás dejarlo en casa con menos preocupación.
Referencia:
https://www.healthychildren.org/Spanish/safety-prevention/at-home/Paginas/Safe-at-Home-A lone.aspx
@pipochos