Luego de la actual situación mundial tan complicada que vivimos, niños y adolescentes podrían estar experimentando problemas mentales graves a causa del confinamiento y medidas precautorias para evitar el contagio por Covid-19. Así que como padres debemos estar alerta de estos problemas con el fin de detectarlos a tiempo para que no avancen.

De acuerdo con la psicóloga infantil del Hospital Quirón Córdoba, Alba Jurado, uno de cada cuatro niños ha presentado síntomas depresivos o de ansiedad tras el confinamiento, y los niños y adolescentes sufren estrés que puede empeorar con el paso del tiempo.
Aunque los dos grupos sufren de dicho estrés, son los jóvenes quiénes corren más riesgo de sufrir ideación suicida y también de sufrir trastornos de la conducta alimentaria, ansiedad, baja autoestima, depresión y tristeza, ya que se encuentran en una etapa de la vida donde necesitan relacionarse con otros jóvenes y de esta manera, desarrollar su identidad personal.
En este sentido, los cambios que la pandemia por covid-19 ha acarreado en la vida de los jóvenes son especialmente dañinos y ponen a prueba su capacidad de adaptación y las habilidades de afrontamiento ante síntomas que no habían experimentado antes.

En el caso de los más pequeños, el cambio de rutinas y la pandemia duplicaron los trastornos del sueño y de la alimentación entre los niños. En algunos casos se ha encontrado mayor adicción a los dispositivos electrónicos.
Y esto no es todo, según el Barómetro de Opinión de la Infancia y Adolescencia 2020-2021, que realiza la Unicef cada año y que recoge las preocupaciones y opiniones de más de 8 mil 500 niños y adolescentes, la pandemia ha generado un incremento de los niños que se sienten solos y tristes. Ante ello, debemos ser conscientes de que los niños y jóvenes también la están pasando muy mal con esta pandemia
Así que, algunas de las medidas que podemos poner en marcha los padres de familia son: validar sus emociones, hacerles partícipes de las decisiones que afecten a su vida cotidiana, promover espacios lúdicos y artísticos para fomentar la expresión de las emociones al aire libre, cuidar el sueño, realizar ejercicio, favorecer la continuidad de los vínculos con familiares y amigos aunque sea a la distancia, establecer y sistematizar los límites y normas, y por último fomentar un clima de confianza y escucha activa.
@Pipochos
Referencia:
https://www.heraldo.es/noticias/salud/2021/10/11/psicologa-alerta-de-que-el-25-de-los-ninos -ha-presentado-sintomas-depresivos-o-ansiedad-tras-el-confinamiento-1525621.html