5 juegos que tú jugaste y deberías enseñar a tus hijos

Dicen que los niños de la actualidad no saben jugar, por eso hay que enseñarles cómo jugábamos nosotros cuando no había iPad o celular.

¿Te acuerdas cuando pasabas horas de diversión en el parque o en el patio de la escuela jugando con tus amigos los típicos juegos de “Stop” o “Escondidas”? Esos juegos sin duda nos mantenían muy entretenidos y muy activos, por eso sería bastante bueno enseñárselos a los peques para que se alejen un poco de las pantallas.

1. Escondidas

Los niños de hoy prefieren buscar objetos ocultos en mini juegos para celulares, pero una forma de sacarle más provecho a su atención visual es jugar a las típicas “Escondidas”.

¿Recuerdas cómo se juega? ¡Muy fácil!

Primero, mediante decisión por votos o por algún otro medio como un volado o el “Piedra, papel o tijeras”, se elige a alguien que será el buscador. Después, el seleccionado se voltea de espaldas y cubre su vista para comenzar a contar hasta el número acordado por todos. Durante el conteo, los demás corren a esconderse a donde puedan. Al terminar la cuenta, el buscador sale a “encontrar” a los otros.

2. Encantados

Un juego de mucha acción, competencia y participación en equipo es el de “Encantados”. ¿Lo recuerdas?

¿Cómo jugarlo? Para esto necesitaremos que muchos niños quieran unirse al juego. Una vez que estén listos todos los participantes, se formarán dos equipos, de cada uno se seleccionará a un “encantador”, cuya tarea consistirá en correr detrás de los miembros del equipo contrario para tocarles la cabeza y gritar “encantado”.

Los niños “encantados” no podrán moverse hasta que alguien de su mismo equipo los “desencante”. La tarea de todos será cuidar a los contrincantes para que no se escapen ni se acerquen a los encantados.

3. Stop

“Declaro la guerra en contra de mi peor enemigo que es…”. Esperamos que hayamos abierto un hermoso recuerdo en tu mente y también confiamos en que querrás que tu peque se llene de buenos momentos.

Para jugar al clásico “Stop”, primero se necesitará pintar dos círculos, uno dentro de otro. En el más pequeño se pondrá la palabra “stop”, mientras que el más grande quedará dividido en tantas partes sean necesarias, de forma que haya espacio para que cada niño coloque su nombre, apodo, o como quiera ser nombrado en el juego.

Una vez que están listos los círculos, cada niño se coloca en el espacio que le corresponda y uno de ellos empieza a cantar la típica frase, sólo que al final dirá el nombre de la persona que resulte el “peor enemigo”, por ejemplo: “Declaro la guerra en contra de mi peor enemigo que es Mango.” Al finalizar esta frase, todos los niños, excepto Mango, saldrán corriendo lo más lejos que puedan, mientras que Mango tendrá que pisar el centro del círculo y gritar “Stop”. Los demás deberán detenerse al escuchar esta palabra.

El niño que ha gritado “Stop”, deberá elegir a alguien más, y decir cuántos pasos de distancia cree que los separan. Si el niño “Stop” adivina, entonces su contrincante perderá un punto; de lo contrario, quien lo perderá será el primero. Así continuará el juego hasta que alguien pierda 5 puntos, que será castigado haciendo algo que los demás decidan.

4. Estatuas de Marfil

Mucha acción, mucha diversión. Para este juego todos los niños formarán un circulo, se tomarán de las manos y girarán todos juntos mientras cantan la canción de “A las estatuas de marfil”. Cuando la canción haya llegado a su fin, todos los niños se quedarán “congelados”, el primero en moverse, pierde.

5. ¿Lobo, estás ahí?

Típico de niños, típico de Caperucita Roja que se aventuran a jugar en el bosque mientras el lobo no está ahí. ¿Recuerdas, que mientras cantabas esta canción con tus compañeritos de preescolar el lobo se estaba vistiendo para ir a atacar?

Para realizar este juego, todos los niños “caperucitas” formarán un circulo, se tomarán de las manos y girarán, mientras cantan: “Jugaremos en el bosque, mientras el lobo no está, porque si el lobo aparece a todos nos comerá. ¿Lobo, estás ahí?” Justo después del vercito, el niño “lobo” responderá diciendo “No, me estoy bañando.”, o “No, estoy durmiendo”, o “No, me estoy poniendo los calzones”, etc. La cancioncita seguirá hasta que “lobo” esté listo para correr detrás de todas las caperucitas.

Fuentes

https://holatelcel.com/blog-estilo-de-vida/6-juegos-infantiles-de-los-80-y-90-que-los-ninos-actuales-desearian-jugar/

http://www.educacionbc.edu.mx/eventos/2014/juegosinfantiles/Juegos%20Infantiles%20Tradicionales.pdf

https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/juguemos-en-el-bosque/juguemos-en-el-bosque

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s