Mamá, ¿de dónde vienen los bebés?

—Mamá, ¿de dónde vienen los bebés?

Cuando Jaime me hizo esa pregunta, por un momento sentí que los pies se me pegaban al suelo y mi cuerpo se volvía más pesado. Estábamos en el trasporte público, habíamos ido a ver a mi hermana René, quien tenia 5 meses de embarazo, por alguna razón entendí porque le había surgido esa duda a mi Jaime de 5 años.

—Te lo diré cuando lleguemos a casa.

La pregunta me había tomado un poco desprevenida, era difícil tocar ciertos temas con los hijos, más cuando no queremos que pierdan la inocencia. Lo que me mantenía tranquila era el hecho que desde los 2 años comencé a hablar con Jaime de las partes del cuerpo, cada que lo bañaba y él preguntaba, yo respondía sus dudas de pequeño curioso; aún no sabe que su parte privada se llama pene, sin embargo, le he enseñado a que esa es una parte íntima de su cuerpo y que nadie más que él tiene derecho a tocarla, ni siquiera yo cuando lo baño.

Al llegar a casa preparé la merienda para después hablar de su duda. He hablado con mi esposo sobre ello, ambos decidimos que el día que Jaime sintiera curiosidad por este tema y se acercara a cualquiera de nosotros dos, ambos responderíamos lo mismo. Una vez que terminamos la merienda comencé a hablar con mi pequeño.

—Jaime, ¿recuerdas la pregunta que me hiciste en el camión?

—Si, mamá. ¿Cómo se hacen los bebés?, ¿por qué la tía Ana tiene uno en su panza?

—Verás, los bebés nacen de la unión de un hombre y una mujer. El hombre tiene una semilla y la mujer tiene unos huevitos, cuando ambos se quieren mucho se unen; el hombre deposita su semilla dentro de uno de los huevitos de la mujer, entonces es cuando el bebé comienza a formarse dentro de la panza de su mamá.

—¿Cómo se hace esa unión, mamá?

—A medida que vayas creciendo lo sabrás, cariño. Por ahora, esto es lo que tienes que saber. Recuerda que los únicos que pueden hacer bebés son los adultos, eso es muy importante…

Traté de responder todas las dudas de mi pequeño, haciendo analogías y recordando aquellos consejos que vi en algunos blogs de paternidad y maternidad. A medida que mi Jaime crezca, seguiré tratando el tema de acuerdo con su edad, dejaré de usar censura en las partes íntimas del cuerpo del hombre y la mujer para que mi hijo tenga una absoluta conciencia del tema sexual y lo trate con respeto, tanto hacia él como hacia los demás.

—-

Tratar de educación sexual con tu hijo puede asustar demasiado, sin embargo, varios expertos mencionan que es bueno que los niños tengan conciencia de este tema a lo largo de su desarrollo. Se recomienda que de acuerdo con su edad se hablen de ciertas cosas:

  • 2-3 años: es importante empezar a enseñarles los nombres de las partes del cuerpo y cuáles son las más privadas.
  • 3-4 años: pueden comenzar a surgir las preguntas. En esta etapa conviene contarle una analogía, evitar el tema de la cigüeña o algún elemento que trae al bebé de la nada, porque esto se presta a confusiones. Es absolutamente normal que se toquen los genitales, se les debe enseñar qué es correcto y qué no. Es importante explicarles que ninguna otra persona debería tocar sus partes privadas.
  • 5-6 años: empiezan las preguntas un poco más específicas. No temas llamar cada cosa por su nombre. Algunos libros pueden ser útiles para explicar cómo se crean los bebés.
  • 7-8 años: suelen tener mayor conciencia de su propio cuerpo y de las diferencias físicas entre niño y niña. Se aconseja hablar de pene y vagina con absoluta claridad.
  • 9-10 años: tienen ideas sobre el sexo, ya sea enseñado por los padres, la escuela, los amigos o el internet. Es importante recalcar temas valóricos al respecto del sexo dependiendo de cada padre, relacionado con el grado de madurez y de amor de quienes tienen relaciones sexuales.

No temas hablar con tu hijo sobre sexualidad, así se evitarán confusiones, faltas de respeto hacia el cuerpo de los demás o hacia su mismo cuerpo.

Referencias:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s