
Un niño con obesidad será un adulto enfermo si no se le trata a tiempo, pero hay muchas cosas que puedes hacer antes de que sea demasiado tarde para él.
La obesidad infantil es un problema serio que no puede ignorarse, ya que a la larga puede traer problemas que van desde baja autoestima hasta una grave deficiencia en la salud.
Un niño se considera obeso cuando su Índice de Masa Corporal (IMC) se encuentra en el percentil 95 o superior, lo que significa que el 95% de niños de su edad tienen un IMC menor al de él. Así que si tu hijo se encuentra dentro de este percentil y tu familia tiene antecedentes de obesidad, entonces debes tomar cartas en el asunto y evitar que tu hijo llegue a la adultez siendo obeso, pues a la larga, sino es que desde ya, su salud empezará a decaer.
A continuación te presentamos 7 cosas que puedes hacer para que tu hijo deje de ser un niño obeso.
- Lleva al niño al nutriólogo
Un nutriólogo es el especialista adecuado para determinar el tratamiento nutricional perfecto para tu hijo, desde la dieta, los medicamentos hasta la actividad física.
Nunca será recomendable que apliques dietas de adultos con los niños, ni tampoco que los sometas a actividad física rigurosa, todo deberá ser consultado con un especialista.
- Motiva una dieta sana en el niño
Algo de inmediato que puedes hacer con tu hijo con sobrepeso es modificar su dieta, aunque, como ya mencionamos, debes consultarlo con un nutriólogo; sin embargo, suprimir comida chatarra, bebidas con mucha azúcar, dulces y demás, puede ser un gran paso antes de empezar con la dieta recomendada por el experto nutricional.
- Cambia tu manera de cocinar
Muchos niños con obesidad provienen de hogares que privilegian la comida cocinada con mucha grasa, los alimentos fritos o con exceso de sal o azúcar, o consumen comida rápida con mucha frecuencia. ¡Un grave error!
Si has detectado que en tu casa ocurre esto, entonces, una manera de ayudar a tu hijo, será cambiar las grasas por otros medios para cocinar de forma más saludable, por ejemplo la cocción al vapor, la parrilla o al horno.

- Propicia la actividad física
En ocasiones los niños no son obesos, debido a sus hábitos alimenticios, sino a su escasa actividad física. Si has detectado que tu hijo pasa más tiempo sentado frente a la televisión, la computadora u otros dispositivos electrónicos, debes inmediatamente cambiar su rutina.
Seguramente tu hijo huye del ejercicio, pero con el simple hecho de motivarlo a jugar con los amiguitos en el parque, o andar en bici, ya es un gran cambio en la vida de tu hijo.
- Inicia rutinas saludables de sueño
Un estudio realizado por NAASO (Asociación Norteamericana para el Estudio de la Obesidad) reveló que debemos dormir por lo menos seis horas diarias para tener un cuerpo sano y en forma; en contraposición con las personas que duermen menos de cuatro horas durante la noche, se estableció que tienden mayor tendencia a engordar.
Como habrás notado, llevar una rutina de sueño saludable puede influir significativamente en la talla de tu hijo, además, también estarás permitiendo que se crezca adecuadamente, pues durante el sueño es cuando la hormona del crecimiento se libera.
- Acompáñalo al psicólogo
Los niños pueden llegar a padecer obesidad por múltiples factores, uno de ellos es la autoestima y los episodios de ansiedad. Quizás no lo hayas notado aún, pero tu hijo podría estar sufriendo de algún problema anímico como depresión, que lo incite a comer de más, hacer menos ejercicio o dormir menos, o todo lo anterior.
Un psicólogo siempre es recomendable, a pesar de estar emocionalmente estable, y más cuando estamos por vivir un cambio en nuestra vida. No dudes en que tu hijo se sentirá más cómodo y motivado al adoptar un nuevo estilo de vida, si va de la mano de un especialista conductual.
- Promueve la unión familiar
La familia siempre está para guiarnos, apoyarnos, motivarnos y también para seguir su ejemplo; así que una buena forma de ayudar a tu hijo con obesidad es mantener a la familia unida, de manera que todos se comprometan a acompañar al niño en su lucha contra los kilos de más.

Fuentes
https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/children/index.html
https://www.arkopharma.com/es-ES/como-afecta-el-sueno-al-sobrepeso