El asma no está peleado con el deporte, especialmente en los niños que deberían ejercitarse para mejorar su salud.

¿Tienes un peque asmático y te preocupa que no lleve una vida normal como el resto de los niños? No te preocupes de más, el asma no es ningún impedimento para que los niños hagan deporte, al contrario, muchos pediatras recomiendan realizar actividad física moderada.
¡Aquí te compartimos datos alentadores para propiciar los deportes en tus peques con asma!
¿Asma y deporte?
El asma es una enfermedad que padece el 7% de la población mexicana, no obstante, sólo el 36% de esos casos se catalogan como graves, sin embargo, ¿sabías que el ejercicio moderado permite reforzar el sistema respiratorio, da una buena condición física y también hace que los niños se mantengan en su peso ideal? Factores esenciales para prevenir crisis asmáticas. Como verás, motivar a tu peque a que haga ejercicio, es lo mejor que puedes hacer por él para que sobrelleve su padecimiento sin miedo.
¿Qué ejercicios son compatibles con el asma?
Los ejercicios que pueden practicar los niños con asma siempre deberán basarse en las condiciones físicas y de salud de cada pequeño, pues no todos padecen el mismo tipo y grado de asma, por lo cual, siempre deberás seguir los consejos del neumólogo de tu hijo, y por supuesto, cumplir al pie de la letra con el tratamiento de tu peque.

Las actividades físicas a evitar en los niños con asma serán aquellas que requieran un esfuerzo sostenido, como la carrera libre, el ciclismo, el fútbol o el hockey sobre hielo. ¿Por qué? Estos ejercicios llamados asmógenos requieren de mucha resistencia física, además, son practicados en ambientes que pueden desencadenar crisis asmáticas como campos al aire libre en contacto con polvo o polen, climas fríos o secos, entre otros factores.
Tambień las actividades físicas asmógenas pueden desencadenar el Asma Inducido por Ejercicio (AIE), cuyos síntomas son: obstrucción aguda y reversible de las vías respiratorias, ya sea durante o después del ejercicio, tos seca, dolor en el pecho y dificultad para respirar. El AIE generalmente ocurre 15 o 20 minutos después de la conclusión de la práctica deportiva. Una buena manera de prevenir esto es llevar un tratamiento adecuado y riguroso para el asma, tomar fármacos 15 minutos antes de hacer ejercicio y sobre todo nunca olvidar los medicamentos de rescate.
¿Medallistas olímpicos asmáticos?
Aunque se dice que los asmáticos no pueden destacar en el deporte, debemos decirte que es un mito, pues se ha registrado en la historia de los Juegos Olímpicos la participación de atletas de alto rendimiento con algún grado de asma. Esto puede ser un gran motivo para tu peque. A continuación te brindamos datos que lo dejarán maravillado con el mundo de los deportes.
- En los Juegos Olímpicos de 1956, 1960 y 1964 en la prueba de los 100 metros estilo libre para mujeres hubo medallistas asmáticas que conquistaron el oro.
- Para la edición de los Juegos Olímpicos de 1968, en los 100 metros estilo mariposa para mujeres, también hubo un oro para una competidora asmática.
- Los Juegos Olímpicos de 1996 fueron muy fructíferos para los nadadores asmáticos, pues se llevaron el oro en tres competiciones de natación: Amy Van Dyken arrasó con 4 medallas, a pesar de que le diagnosticaron asma a sus 6 años; Tom Dolan, especializado en pruebas de cuatro estilos, ganó el oro en los 400 metros; y Kurt Grote también llevó a casa el bronce en los 100 metros estilo braza.
- En los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona, España, se documentó la participación de 12% de competidores asmáticos, entre ellos los ciclistas Alex Zuelle y Miguel Indurain, el futbolista Patricio Morales y el taekwondoin Gabriel Esparza.
- Michael Phelps, el nadador olímpico más premiado de toda la historia, quien tiene 28 medallas, de las cuales 23 son de oro obtenidas en Juegos Olímpicos y es asmático, pero esto no le impidió imponer récords en los estilos libre, mariposa, espalda y combinado.
- Los mexicanos no se quedan atrás, pues entre los deportistas paralímpicos destacan la nadadora Vianey Trejo, acreedora de cuatro medallas de oro en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, y Eduardo Ávila, judoka que conquistó tres veces el oro en los Juegos Paralímpicos de Verano en las ediciones 2008, 2012 y 2016.
- David Beckman, Mo Farah (corredor) y Demis Rodman (basquetbolista) son otros casos de éxito con algún grado de asma.
Esperemos que estos datos alienten a tu peque para realizar alguna actividad deportiva, recuerda que siempre deberá atender las indicaciones de sus médicos y sus entrenadores.
Fuentes
https://www.seicap.es/es/los-ni%C3%B1os-con-asma-deben-practicar-deporte_66512
https://kidshealth.org/es/parents/asthma-sports.html
https://www.bebesymas.com/salud-infantil/ninos-con-asma-pueden-hacer-deporte