7 ideas para prevenir el suicidio en los más pequeños

También los niños se suicidan, suena horrible, pero más vale hacer algo a tiempo que arrepentirnos cuando ya sea muy tarde.

Desafortunadamente a diario ocurren muchísimos suicidios y las edades de mayor incidencia son las comprendidas entre los 15 y 29 años, no obstante también ha habido registros de suicidio infantil. Aunque el tema es recurrente, en nuestra sociedad sigue siendo un tabú del que poco se habla, sin embargo, debemos cambiar esa forma de pensar, pues una de las formas de prevenir el suicidio es a través de la difusión del tema.

En esta ocasión te hablaremos de 7 maneras de evitar el suicidio infantil.

  1. Detectar a tiempo si el menor padece depresión severa

Los suicidios ocurren por múltiples causas, pero una de las más comunes es la depresión severa u otra afección psicológica, por ejemplo, complejos de inferioridad, sufrir de bullying escolar, aislamiento social, entre otras.

Por eso, como cuidadores, padres, maestros o adultos debemos estar al pendiente de las señales más mínimas de depresión: irritabilidad, insomnio, pérdida del apetito, cansancio, sentimientos de odio o desprecio hacia sí mismo, etc. El menor con esta sintomatología deberá acudir con un psicólogo inmediatamente.

  • Alejar de los niños todo medio de suicidio

Las personas que piensan en atentar contra su propia vida, generalmente antes de hacerlo ya tienen un plan muy bien pensado, que incluye la manera en cómo lo van a hacer. Debido a lo anterior, aunque los niños no presenten ideas suicidas siempre será mejor alejar todo medio, objeto, arma, bebida o medicamento que sea una potente forma de terminar con la vida de alguien.

  • Evitar escenarios traumantes para los pequeños

La idea del suicidio no nace de un momento a otro ni tampoco en el seno de una familia estable, seamos sinceros. La mayoría de los menores que presentan ideas suicidas o fantasean con la muerte han sido expuestos a situaciones de violencia, abuso, maltrato, drogadicción, desapego emocional y muchos otros escenarios funestos. Así que si sospechas que un niño vive de esta forma, lo mejor que puedes hacer es intervenir oportunamente y ayudarlo a salir adelante.

  • Crear campañas de intervención en escuelas

Como se ha mencionado al principio, el suicidio ha sido enmascarado en múltiples ocasiones, no obstante la difusión en instituiciones de desarrollo infantil y juvenil, es una de las opciones más viables para sensibilizar sobre el tema, detectar posibles casos y evitar tragedias.

  • Llevar a los infantes con médicos especialistas

Ante el menor síntoma alarmante en la conducta del niño, como falta de motivación para hacer sus cosas, presentar dificultades para hacer amigos, no comer adecuadamente, baja autoestima, entre otros, lo mejor es acercar al niño con un psicólogo, ya él dictará el tratamiento adecuado.

  • Estar al pendiente de cambios físicos y conductuales en los niños

Las personas con ideas suicidas dan señales antes de atentar contra su vida: hablar obsesivamente de temas relacionados con la muerte, presentar laceraciones de dudosa procedencia, bajar el desempeño escolar, ser agresivos, descuidar la apariencia física, ser impulsivos y correr riesgos absurdos, son sólo algunas de las múltiples llamadas de auxilio, que serán importantes atender para prevenir desgracias.

Fuentes

https://www.bebesymas.com/salud-infantil/tratamientos-para-tdah-ayudan-a-prevenir-suicidio-ninos

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide

https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/emotional-problems/Paginas/Which-Kids-are-at-Highest-Risk-for-Suicide.aspx

https://www.eluniversalqueretaro.mx/ciencia-y-tecnologia/5-datos-que-debes-conocer-sobre-el-suicidio-infantil

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s