La alergia al gluten es cada vez más común en la infancia, pero hay que comprender cómo funciona para no caer en absurdos y no generar miedos innecesarios.

Si tu hijo ha sido diagnosticado como celíaco, has venido a la página correcta. En primer lugar debes tranquilizarte para que tu hijo no crezca con ideas erróneas con respecto a su condición; en segundo lugar, informarte bien acerca del tema, y aquí en Pipochos damos respuesta a las preguntas típicas sobre la enfermedad celíaca y qué hacer si tu hijo la tiene.
¿Qué es ser celíaco?
Ser celíaco es pertenecer a ese pequeño 1% de la población mundial, cuyo sistema inmune detecta al gluten como un patógeno para el sistema digestivo, motivo por el cual reacciona con sintomatología típica de las intoxicaciones, por ejemplo diarrea, dolor de cabeza y náuseas.
Sospecho que mi hijo es celíaco, ¿qué debo hacer?
Antes que nada, debes estar atento a todos los cambios que a causa de la ingesta de alimentos pueda sufrir tu hijo, y una vez que sospeches de dicha condición asistir sí o sí al médico, pues es el único profesional que podrá decirte si en verdad tu hijo padece la enfermedad celíaca, es sensible al gluten sin tener dicha enfermedad o simplemente alérgico.
¿Cuál es la diferencia entre la enfermedad celíaca, la sensibilidad al gluten y la alergia?

Las tres afecciones son muy parecidas, incluso en sintomatología y consecuencias a largo plazo como el daño intestinal, sin embargo, sólo en la enfermedad celíaca y la alergia al gluten interviene el sistema inmunitario, mientras que en la sensibilidad simplemente hay reacciones muy parecidas y presencia elevada de linfocitos epiteliales.
¿Cómo puedo saber que mi hijo es celíaco de verdad?
Como mencionamos antes, el médico tendrá la última palabra. Por lo que aquí te dejamos los síntomas típicos que podrán advertirte sobre dicha condición de salud: tú y tu pareja son celíacos o algún miembro de su familia inmediata, dolor de cabeza, diarrea, gases, hinchazón abdominal dolorosa y decaimiento del estado de ánimo.
¿Cuáles son los peligros de ser celíaco?
Seguramente has escuchado que ni por error un celíaco puede ingerir una minúscula porción de gluten y es complementamente cierto, una cantidad muy pequeña puede desencadenar muchos síntomas y también muchas complicaciones a largo plazo como daño intestinal, cansancio crónico, dermatitis herpetiforme, retardo en el crecimiento, apariencia desnutrida, osteoporosis y cáncer digestivo.
¿Qué debo hacer para preservar la salud de mi hijo?
¡Muy fácil! No des ningún alimento que contenga gluten a tu hijo celíaco, ni siquiera aunque creas que es una pequeñísima cantidad. Un celíaco NO puede consumir NINGÚN alimento que haya sido procesado en un recipiente, maquinaria o artefacto en donde se elaboró un producto con gluten.
Fuentes
https://medlineplus.gov/spanish/celiacdisease.html