Aunque solía ser una enfermedad de adultos, hoy día los niños están padeciendo migraña crónica y hay que identificarla a tiempo.

La migraña en adultos causa muchos malestares, desde un dolor punzante que se manifiesta en un sólo lado de la cabeza y que dura entre 2 a 72 horas, hasta náuseas y vómitos, baja tolerancia a luces y visión borrosa. Son algunos de los síntomas que nos indican migraña.
Pero, ¿qué pasa con los más pequeños?, ¿cómo podemos asegurarnos de que en verdad sufren migraña y no una simple cefalea?
A continuación te hablaremos de 7 maneras de darte cuenta de que tu peque tiene migraña.
- Un dolor de cabeza que dura al menos dos horas
Continuamente se queja de que le duele la cabeza, incluso llora o se muestra irritable. Si tu hijo describe el dolor como punzante sobre un solo lado y además perdura 2 horas, lo más seguro es que se trate de una migraña.
- Presenta dolores abdominales muy intensos
A veces la migraña en los niños se manifiesta con dolores abdominales sin causa aparente, mucho más intensos que los cólicos intestinales y generalmente sobre un sólo lado del abdomen.
Si tu hijo presenta este síntoma, debes llevarlo al médico para descartar alguna afección de mayor riesgo como la apendicitis.
- Tiene náuseas y vómitos sin causa aparente
La migraña tanto en adultos como en niños causa malestar estomacal, que puede ir desde la inapetencia hasta los vómitos, los cuales suelen presentarse de repente.
- Hace rabietas cuando escucha ruidos o ve luces muy brillantes
Cuando los niños son aún muy pequeños para explicarnos con exactitud lo que sienten, recurren al llanto y al enojo para darnos a conocer que tienen algo. Quizás tu hijo aún no puede decirte bien qué tiene, pero seguramente ya has detectado que se pone malhumorado ante la presencia de ruidos y luces muy potentes.
- Tiene entre 7 y 11 años
La mayoría de los niños presentan migraña en la edad escolar primaria, que suele desaparecer en la adolescencia, pero no siempre es así, pues también los dolores pueden agudizarse. No obstante, hay niños que sufren migraña desde los 5 años.
- Visión borrosa
Una cosa es usar lentes y otra muy distinta ver borroso cada que tenemos un dolor de cabeza. Si tu hijo te ha dicho que aparte del dolor de cabeza siente que no ve bien, lo más seguro es que padezca migraña.
Un dolor de cabeza siempre debe ser signo de alarma, pues no sólo puede referirse a una afección neurológica, como en el caso de la migraña, sino que también puede devenir de una situación psicológica, que arriesgue la estabilidad emocional de tu hijo. Por eso, aparte de asistir a un médico, también es conveniente que le enseñes a controlar sus emociones.
@Pipochos
Fuentes
https://elpais.com/mamas-papas/2021-05-10/migranas-en-ninos-mama-papa-me-duele-la-cabeza.html