¿Miedo a volver a la escuela?

Luego de la pandemia hay que regresar a la vida normal y eso implica que los niños regresarán a la escuela, pero quizá entren en pánico ante la situación sanitaria que vivimos.

Muchos niños extrañan ir a la escuela por una simple razón: convivir con gente de su edad y con sus mismos intereses. Aunque en casa nunca les falte la compañía, es normal que extrañen a sus amigos y maestros.

Ahora que estamos próximos a retomar las actividades de antes en los lugares correspondientes, como las clases presenciales, muchos padres y niños presentan inquietudes sobre cómo enfrentar una nueva normalidad sin dejar de sentirse expuestos y vulnerables a contraer coronavirus SARS CoV 2.

Por eso, en este artículo te daremos algunos consejos para que ayudes a tu peque a enfrentar una nueva situación, muy normal, pero con medidas de sanidad.

¿Cómo saber si mi hijo tiene miedo de regresar a clases presenciales?

Estemos en medio de una pandemia o no, siempre hay nervios, emoción, ansiedad y / o miedo, cuando se trata de retomar un nuevo ciclo escolar, así que será muy normal que tu hijo experimente un poco de todo.

Algunas claves para detectar si tu hijo tiene miedo por volver a la escuela son las siguientes:

  1. Se muestra renuente a regresar a clases presenciales.
  2. Hace rabietas.
  3. Se le ve triste, “bajoneado” o deprimido.
  4. Evade el tema.
  5. Se pone nervioso cuando escucha hablar del tema Covid-19.
  6. Llora.
  7. Externa su preocupación porque algún miembro de la familia contraiga la enfermedad.

Estas son sólo algunas señales para identificar si tu hijo presenta alguna dificultad para regresar a clases presenciales. Puede que no sólo se trate de miedo, sino también de otros sentimientos como ira, enojo, preocupación, desinterés, tristeza o simplemente sufra una especie de duelo por dejar el hogar.

Para esto tú deberás hablar con él y preguntarle cómo se siente y qué piensa de regresar a clases presenciales. Ese será el primer paso para ayudarlo a superar cualquier emoción que pueda estar experimentando.

Creo que le estoy transmitiendo miedo a mi hijo

Los niños aprenden mucho de nosotros. Nos copian en casi todo y adoptan emociones, pensamientos y sentimientos nuestros, que después habrán de externar. Por esto, debes ser muy cuidadoso con todo lo que digas y hagas cuando tu hijo esté presente, ya que de lo contrario tu hijo podría ser testigo de algo que a ti no te gustaría que después él hiciera, por ejemplo, tener una postura temerosa ante la situación de pandemia, que vivimos.

Si has hablado con tu hijo sobre la situación actual, sin ocultarle nada, sin minimizar ni exagerar la situación, solo con la verdad, entonces, aunque no lo creas, tu hijo estará más preparado para este regreso a clases presenciales y enfrentará racionalmente la situación.

Si no has informado bien a tu hijo, será necesario que antes platiques con él para poder disuadir todas sus dudas sobre la pandemia, ya que si no lo haces, tu hijo seguirá con miedo o con el sentimiento que inconscientemente tú le hayas  transmitido.

¿Cómo ayudo a mi hijo a superar el miedo?

Una vez que hayas identificado el sentimiento o emoción que tu hijo experimenta con volver a clases, es obligatorio que tengas una plática informativa sobre todo lo referente a la pandemia:

  1. ¿Qué es una pandemia?
  2. ¿Por qué ocurre una pandemia?
  3. ¿Estamos en pandemia?
  4. ¿Por qué estamos en pandemia?
  5. ¿Qué es un virus?
  6. ¿Cómo se transmite?
  7. ¿Qué es el Covid-19?
  8. ¿Es mortal?
  9. ¿A quiénes afecta más?
  10. ¿Qué puedo hacer yo para no contagiarme?
  11. ¿Si alguien o yo me contagio, qué tenemos que hacer?
  12. ¿Cuáles son las complicaciones?

Aunque consideres que es un tema que tu hijo no podrá comprender del todo, lamentamos decirte que tendrás que hablarle siempre con la verdad sin intentar ocultar detalles, ni minimizar ni ocultar temas que consideres muy delicados, eso sí, enséñale siempre a ser racional, por ejemplo, decirle que a pesar de ser un virus muy peligroso, todo se puede evitar si se atienden correctamente las medidas sanitarias.

¿Cómo hago que mi hijo se sienta seguro de volver a clases presenciales?

Quizás el miedo de tu hijo derive de no saber cómo serán ahora las clases, si todos sus compañeros estarán juntos como antes, si podrán salir al recreo, si harán ejercicio al aire libre, etc.

Para darle más seguridad, debes darle tranquilidad. Busca información al respecto, sobre cómo se retomarán las clases y cuáles son las medidas a adoptar, de esta forma tú también estarás más tranquilo, pues algunos gobiernos, como el de México, han dicho que todo el personal docente será vacunado antes de volver a clases, y que se respetarán en las escuelas las medidas de sanidad.

Fuentes

https://www.unicef.org/es/coronavirus/proteger-salud-mental-hijos-regreso-escuela-durante-covid19

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s