Ideas para hacer de tu hijo un pequeño empresario

Enseñarles el valor del dinero a tus hijos siempre será un extra en su educación y algo que podría ayudarles por el resto de su vida.

Un empresario no sólo es sinónimo de dinero y múltiples negocios, sino también de educación financiera, en otras palabras un buen empresario tiene la capacidad para saber en qué, cuándo y cómo emprender con su dinero. Y estas 5 ideas de cómo manejar el dinero son las que debes inculcar a tu hijo desde muy pequeño.

  1. Aprender sobre educación financiera, aunque suene aburrido, asegurará su patrimonio.

La educación financiera, de acuerdo con la Organización para Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), es la habilidad que tiene una persona para entender cómo funciona la economía y cómo tomar decisiones a partir de ese conocimiento.

Este tema para muchos adultos aún es desconocido, pero lo ideal es comenzar desde casa enseñando a los niños el valor del dinero, que sepan que un billete es más valioso que una moneda y que cuesta más trabajo tener billetes que monedas.

Puedes comenzar con enseñarle el verdadero valor de todas las cosas que tiene o quiere comprar, y mostrarle en cantidad monetaria a cuanto equivale dicho producto. Así irás creando consciencia en tu hijo de que una moneda se puede intercambiar por un dulce en la tienda, pero un billete por refrescos o comida. Poco a poco tu hijo irá relacionando el valor monetario real del dinero y también podrá tomar mejores decisiones a la hora de gastar su dinero.

  • Ahora que tu hijo ya sabe el valor del dinero, será necesario que le indiques cómo conseguirlo: con trabajo.

Algunos padres tienen la costumbre de dar dinero a sus hijos por obtener buenas notas, hacer tareas de la casa como lavar los trastes, tender su cama, entre otras, pero algunos simplemente otorgan cierta cantidad de dinero cada fin de semana o cada mes.

No te diremos que una u otra técnica está mal, pero si tenemos que informarte que los niños deben estar conscientes de que existe el trabajo, la actividad que tú como adulto realizas para poder darle a tu familia todo lo que necesita.

Si deseas que tu hijo no se vuelva un haragán que solo extiende la mano para recibir tu dinero, enséñale a realizar trabajos remunerados de acuerdo a su edad. Si tienes un negocio podrías otorgarle un puesto pequeño a tu hijo, por ejemplo, ser el encargado de acomodar las cosas, hacer pedidos, revisar inventarios, entre otras actividades que no interfieran con su educación, niñez y diversión. Y por supuesto, deberás pagarle una cantidad monetaria que consideres justa.

  • Si tu hijo ya sabe como ganar dinero, es momento de enseñarle a gastarlo.

Ojalá a todos nos hubieran enseñado a gastar dinero. Una vez que tu hijo sepa el valor del dinero y haya aprendido a ganarlo, debes comenzar por preguntarle en qué se lo gastará, pero para esto debes guiarlo a un examen de “conciencia” para que sepa que es lo que realmente necesita o que gasto no puede esperar más.

Te recomendamos que no prives a tu hijo de un gusto que quiera darse, pero si hazle saber que hay “gustos” que pueden esperar un poco más con la finalidad de que nunca se quede sin dinero.

  • No solo saber gastar el dinero es importante, sino también saber cómo ahorrarlo.

Todos sabemos gastar, pero muy pocos sabemos ahorrar. Destinar parte de nuestros ingresos para guardarlos, no sólo nos convierte en personas sensatas, sino también precavidas.

Ahorrar, además de permitirnos estabilidad financiera, nos da seguridad para hacerle frente a imprevistos futuros que puedan llegar a comprometer nuestro patrimonio. Si tu hijo aprende esto desde muy pequeño, será un adulto responsable y con el capital suficiente para no entrar en pánico en tiempos de crisis.

Una técnica típica de ahorro para niños es que los padres les dan alcancías para que guarden los sobrantes, generalmente monedas; pero si quieres ir un paso más adelante, comienza sacando una cuenta de ahorro especial para tu hijo, muchas instituciones bancarias ofrecen este servicio. Este acto no sólo hará sentir importante a tu hijo, sino que tú mismo estarás haciéndole saber que el dinero, los bancos y los ahorros son cosa seria, formal y legal.

¡No hagas que sólo ahorre el cambio de lo que le das para la escuela, de su mesada o de lo que gane por pequeños trabajos hogareños! Enséñale a que siempre debe ahorrar el 20% de sus ingresos!

  • La lección de educación financiera de tu hijo no terminará hasta que sepa cómo y en qué invertir sus ahorros.

Por último, enséñale que su dinero puede crecer. ¿Cómo? Invirtiendo. ¿Dónde? En la bolsa, en un plan bancario de alguna institución financiera, en algún negocio.

Para algunos adultos este tema sigue siendo desconocido porque piensan que es para gente con mucho capital, pero cualquiera puede invertir, incluso hay planes de inversión para niños, ofrecidos por diversas entidades bancarias.

Antes de que enseñes a tu hijo a invertir, será necesario que maneje muy bien las matemáticas para que sepa cómo funcionan los intereses, las ganancias y los porcentajes. Así no sufrirá decepciones a futuro.

Fuentes

https://es.wikipedia.org/wiki/Empresario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s