5 cosas importantes que debes saber del cordón umbilical

No sólo es lo que te ata a tu hijo antes de nacer, también es una posibilidad de salvarlo de enfermedades en el futuro y una huella genética que debe conservarse.

Si estás embarazada o ya has tenido a tu primer hijo, sabes o recordarás todas las cosas, algunas falsas, que te contaron sobre el cordón umbilical, así que en esta ocasión te hablaremos de 5 cosas importantes y verdaderas que no puedes ignorar sobre este tema.

  1. Permite la nutrición del bebé en el útero materno.

Los dos órganos más importantes que se forman sólo en un embarazo son la placenta y el cordón umbilical, pues ambos permitirán que la nueva vida se nutra y evolucione.

Mientras la placenta es el órgano receptor de todo lo que pasa de la madre al bebé y viceversa; el cordón umbilical es el medio por el cual llegan los nutrientes tomados del torrente sanguíneo de la madre, sangre rica en oxígeno y anticuerpos, además permite la evacuación de los desechos del bebe.

  • Las células madre del cordón umbilical ayudan con el tratamiento de algunas enfermedades.

Seguramente ya lo has escuchado antes y nos alegra decirte que no es ningún mito. Conservar las células madre del cordón umbilical de tu hijo puede llegar a salvarle la vida en un futuro tanto a él como a sus hermanos biológicos.

Las células madre son muy valiosas, ya que éstas pueden transformarse en cualquier otra célula del cuerpo, además pueden regenerar órganos, tejidos y tratar enfermedades como la leucemia, linfomas y anemias.

Para almacenar correctamente las células madre del cordón umbilical será necesario que se lo informes primero al cuerpo médico que va atenderte durante el parto, para que ellos puedan extraerlas y almacenarlas correctamente.

  • Algunos bebés pueden desarrollar hernias umbilicales.

Cuando el cordón umbilical es separado del bebé, suele quedar un muñón que más tarde se convertirá en el ombligo. No obstante, la marca del cordón umbilical queda registrada en las paredes de los músculos abdominales del bebé, en ocasiones estas rasgaduras no cierran por completo y con un poco de presión suelen romperse y generar hernias umbilicales.

Una hernia de esta naturaleza no siempre representa una amenaza para el bebé, pero será necesario que un médico supervise dicha afección si el bebé sufre vómitos, dolor abdominal, hinchazón y coloración diferente en el área de la hernia.

  • La anomalía más frecuente del cordón umbilical es la Arteria Umbilical Única (AUU).

Un cordón umbilical sano está formado por  una vena y dos arterias, pero en el caso de la AUU, los cordones umbilicales con dicha afección solo se conforman por una arteria y una vena, generalmente la arteria faltante es la izquierda.

La AUU se presenta en menos del 1% de todos los embarazos y es causada por el síndrome de Edwards, que consiste en la aparición de un cromosoma extra completo en  el par 18. Otras afecciones de este síndrome son la aparición de otras malformaciones como el labio leporino, riñón poliquístico y  hernia diafragmática.

  • La onfalitis (infección en el ombligo) es altamente peligrosa.

La infección en el ombligo, aunque no es muy común, si es muy adversa para la salud de tu bebé. Por eso, es muy importante que mantengas seca y bien limpia la zona del muñón del cordón umbilical. Lavar con agua y jabón es la mejor opción, así como utilizar algodón con un poco de alcohol.

Fuentes

https://www.bebesymas.com/recien-nacido/onfalitis-o-infeccion-del-ombligo-del-recien-nacido

https://es.wikipedia.org/wiki/Arteria_umbilical_única

https://es.wikipedia.org/wiki/Arteria_umbilical_%C3%BAnica

https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Edwards

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s