En la infancia el sueño es clave para el crecimiento, la salud mental y hasta para la nutrición, por eso es importante dejar a los niños dormir lo suficiente.

El sueño es una de las actividades humanas más preciadas y que, al igual que comer, no se puede evitar. Por más que queramos mantenernos con los ojos abiertos, en algún momento nuestro cuerpo terminará cediendo al descanso.
¡Ahora imagínate a tu peque! Esa pequeña personita con un montón de energía por gastar y por recuperar también. Es obligatorio que duerma sus horas adecuadas por su bien… y por el tuyo, ¡para que no dejes de seguirle el paso!
¿Sabías que, conforme van creciendo, los niños pasan de tener un sueño ligero a tener uno más profundo? Los bebés tienden a dormir entre 12 y 16 horas, debido a que se despiertan constantemente y su descanso no tiende a ser reparador. Al paso del tiempo, las horas de sueño van disminuyendo gracias a que los niños permanecen dormidos por un largo rato, de esta forma los niños que tienen entre 6 y 12 años necesitan dormir entre 9 y 12 horas diarias, y los adolescentes entre 10 y 8 horas.
A continuación te damos 5 muy buenas razones para que tus peques duerman lo adecuado según su edad.
- Dormir a sus horas es garantía de un crecimiento adecuado.
La hormona del crecimiento (HC) es la causa principal de que un ser humano alcance la talla adecuada, dicha sustancia es segregada por la hipófisis y se libera durante el sueño. Por esto es muy importante que tu peque duerma y alcance una etapa profunda del sueño también conocida como No-REM, en la cual la HC es sintetizada por la glándula pituitaria.
- Un buen descanso mejora la atención y concentración.
El Estudio de Cohortes del Milenio dio seguimiento a más de 10 mil bebés que nacieron en el año 2000 y detectaron que de éstos, los niños que dormían las horas recomendadas ahora son adultos exitosos, debido a que presentaron un buen rendimiento académico. Ya tienes un argumento científicamente comprobado para dejar que tu peque duerma unas horas extras.
- Tendrán la energía suficiente para realizar todas sus actividades.

Además de la hormona del crecimiento (HC), al dormir nuestro cerebro segrega otras dos sustancias: cortisol y melatonina. La última nos permite descansar plácidamente.
Cuando despiertas desganado y con cansancio, se debe a que tu cerebro no produjo buenos niveles de melatonina, esto ocurre porque dormiste en una habitación muy iluminada, no dormiste las horas adecuadas ni en el horario recomendado (22:00 hrs. a las 2:00 hrs.) o no comiste bien durante el día.
No permitas que le pase a tus hijos, ayúdalos a que despierten con todas las ganas del mundo.
- Las horas de sueño adecuadas generan un sistema inmune fuerte.
¿Sabías que otro de los grandes beneficios de dormir bien es tener un buen sistema inmune?, ¿cómo es posible esto? Mientras dormimos, la memoria inmunológica aumenta y permite que nuestro organismo sea capaz de hacer frente a cualquier infección. Pero no sólo esto debes tomar en cuenta, es necesario que sepas que la privación de sueño disminuye la producción de las células NK y los linfocitos, actores principales ante una infección.
Sobre todo en esta época de confinamiento, es muy importante que tu hijo mantenga un sistema inmune fuerte, que le permita aumentar sus defensas.
- Una mente sana es una mente que descansa.
Al despertar por las mañanas, la melatonina deja de producirse y el cerebro empieza a producir dopamina, la hormona encargada de la felicidad y el placer. Unos investigadores españoles determinaron que la dopamina y la producción de melatonina van de la mano, es decir, ambas tienen relación. Si nosotros no dormimos las horas adecuadas durante la noche, despertaremos cansados y de mal humor.
Tú puedes lograr que tu hijo despierte con buena actitud, alegre y con mucha energía, solo establece horarios adecuados para conciliar el sueño.

Fuentes
https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/dopamina-la-hormona-del-placer-y-tambien-del-sueno
https://www.elobservador.com.uy/nota/-cuanto-deben-dormir-los-ninos-y-adolescentes–201662120250
https://cuidateplus.marca.com/familia/nino/diccionario/hormona-crecimiento.html