¿Qué papá o mamá no quiere que sus hijos estén sanos? Muchas veces los padres se preocupan de que no padezcan enfermedades, que se alimenten y se abriguen bien, pero olvidan la salud mental.
La mayoría de los trastornos de comportamiento y desórdenes neurológicos se manifiestan desde la infancia, etapa en que los padres deben poner atención en el comportamiento de algunos niños que al parecer sólo son berrinchudos o enojones.
Para que no confundas los síntomas de algún trastorno mental con los de la personalidad, a continuación te decimos en qué factores debes prestar atención. Toma en cuenta si estos comportamientos ocurrieron luego de un evento traumático o si se dan frecuentemente.
1. Quejas constantes de dolor
Cuando un niño se queja constantemente de tener dolor de cabeza, es importante llevarlo de inmediato con el pediatra, ya que puede ser una señal de algún mal funcionamiento en su sistema nervioso y cerebral.
2. Cambios repentinos de estados de ánimo
Es normal que los niños menores de 4 años lloren con frecuencia, ya que su sistema neurológico se está formando, sin embargo, debes estar alerta si tu pequeño llora la mayoría del tiempo o si cambia de humor minutos después de estar triste, enojado o muy feliz. Estas transiciones violentas de humor pueden ser un indicador del trastorno de bipolaridad.
3. Alteraciones perceptivas
Es normal que los pequeños sean fantasiosos, sin embargo, debes prestar atención si tu hijo recurre a esas imágenes mentales cuando no está jugando o cuando tiene más de ocho años.
También es común que algunos niños tengan a un amigo imaginario, en este caso pregúntale a tu hijo si su amigo hace cosas inesperadas o que le provocan miedo.
4. Comen muy poco
Es normal que los pequeños que tienen entre 2 y 6 años de edad coman pocas porciones de comida, pero si tu hijo es un poco mayor y se niega a comer o descubres que se da atracones de comida por las noches… No lo tomes en juego, no lo regañes u obligues a que deje de hacerlo, mejor habla tranquilamente con él y pregúntale sus preocupaciones.
Si después de algunas semanas no notas ningún cambio en su obsesión con los alimentos, debes llevarlo con el médico. Aunque no lo creas, hay niños y niñas que desarrollan anorexia o trastornos alimenticios a temprana edad.
5. Autolesión
Un elemento muy evidente de trastorno mental es el hecho de lastimarse. Si tu pequeño intenta producirse heridas o golpearse la cabeza, es un síntoma suficiente para acudir con un especialista. No significa que tu hijo está «loco», la mayoría de las personas que se autolesionan no saben cómo controlar sus preocupaciones y se lastiman para olvidarse de ellas, consciente o inconscientemente.
6. Soledad
Algunos niños son tímidos y prefieren jugar solos, pero a los pocos minutos comienzan a tomar confianza e interactúan con los otros niños, sin embargo, si tu pequeño se niega rotundamente a convivir con otros niños o personas adultas, al punto de que ni siquiera es capaz de sostenerles la vista, es momento que lo lleves a una evaluación médica, ya que podría tratarse del Espectro Autista o de Asperger.
7. Lastima a otros niños
Otro indicador de que tu hijo necesita atención de un especialista mental es cuando recibes constantes quejas en la escuela o en tu vecindario porque tu hijo golpeó a otro niño o cuando lo descubres intentando lastimar a una mascota. Este comportamiento no se controla con más violencia, requiere la atención de un especialista que le ayude a canalizar su estrés.
@pipochos
Fuentes consultadas:
https://psicologiaymente.com/clinica/sintomas-enfermedad-mental-ninos
https://www.cdc.gov/childrensmentalhealth/spanish/basics.html