Ocho signos que te pueden espantar de tu bebé

Todos los papás primerizos tienen algunos temores respecto al nacimiento de su bebé, y aunque el médico les dé indicaciones y advertencias, pueden pasarse inadvertidos algunos sucesos o características con las que nacen los peques.

Para evitar que te espantes, hemos numerado ocho signos que te ayudarán a saber cómo reaccionar cuando notes algo raro:

1. Nace con vérnix caseoso

El vérnix caseoso es esa capa de grasa con la que nacen los pequeños, quizá te espante la primera vez que veas a tu bebé, pero ¡no te preocupes!, todos nacen con ella y a los pocos días se le irá cayendo. No te obsesiones con retirarle este recubrimiento, los estudios han demostrado que el vérnix les ayuda a mejorar sus defensas de la piel fuera del vientre materno.

thinkstockphotos-494376324.jpg

2. Erupciones en la piel

Algunos bebés presentan una especie de sarpullido en la piel y las mamás piensan que se trata de alguna irritación. Es común que los poros de los bebés se cierren por la grasa del vérnix caseoso, aunque con el paso de los días se irán destapando y los granitos desaparecerán.

3. Manchas rojas en la piel

Algunos bebés nacen con manchas rojas o moradas en la piel, como si fuera una especie de lunar extendido. Se conocen como manchas mongólicas y se trata de dilataciones de los vasos sanguíneos que desaparecen con el tiempo, pero para estar más segura que se trata de ese tipo de mancha, mejor acude con el pediatra.

marcas de nacimiento.jpg

4. Bello en los hombros, espalda y cara

Quizá tu bebé nazca un poco peludo y pienses que es el hombre lobo, ¡pero no! Algunos bebés nacen con una capa de vello, llamada científicamente lanugo, la cual también le servía de protección mientras estaba en el vientre. A los pocos días de nacido se desaparecerá.

5. Caída del cabello

Conforme pasen los días después del parto, quizá notes que tu peque se va quedando con menos cabello. ¡Es normal y está bien!, por un tiempo tu bebé se quedará calvo, pero después comenzarán a reforzarse sus folículos y le crecerá cabello poco a poco.

6. Tono amarillento

Días después de nacer, tu bebé puede tomar un tono amarillento, se conoce como ictericia fisiológica y se debe a la falta de maduración de su hígado. En la mayoría de los casos no se necesita un tratamiento, pero es mejor consultar al pediatra.

ictericia-en-bebés-3.jpg

7. Olvida pedir de comer por las noches

Tal vez tu bebé es de esos dormilones que se les olvida pedir de comer por las noches y tú pienses que es un milagro, ¡pero no te confíes! Todos los bebés deben comer cada 3 o 4 horas y debes hacer todo lo posible para que en las noches se despierte a comer. Puedes acercarlo a tu pecho o al biberón, darle caricias en sus brazos o pies, o incluso cambiarlo de pañal.

8. Su respiración

Otro aspecto que espanta en algunas ocasiones a los padres es la muerte súbita de los bebés, ya que a algunos pequeños se les olvida respirar. Para prevenir esto, procura pasar tu dedo ocasionalmente por la nariz de tu bebé y acostarlo boca arriba.

Ahora que ya conoces estos signos aparentemente raros, compártelos con tus amigos y próximos padres para que conozcan del tema.

@pipochos 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s